La economía del país goza de salud, al registrarse un incremento del Producto Interno Bruto (PIB) durante el 2023 de 3.2%, al tiempo que la inflación presenta una desaceleración al ubicarse en 4.45%, diez décimas menos que en enero, siendo la reducción más grande registrada desde enero del año pasado, reportó por separado el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
A tasa anual, la inflación se ubicó en 4.45%, desacelerándose desde el 4.87% registrado en la segunda quincena de enero y siendo la menor inflación anual desde la segunda quincena de noviembre del 2023 (4.33%).
“Es importante destacar que, la desaceleración de la inflación general de México estuvo sustentada principalmente en el componente no subyacente” precisa el reporte del Instituto.
Dentro de este componente, las mercancías alimenticias mostraron una inflación de 0.18% quincenal y 5.28% anual, acumulando 94 quincenas encima de 5%. Asimismo, dentro del componente subyacente, la inflación de servicios se desaceleró de 0.49% quincenal en la segunda quincena de enero a 0.27% en la primera quincena de febrero.
A tasa anual, los servicios mostraron una inflación de 5.28%, disminuyendo desde el 5.31% en la quincena anterior, pero acumulando 38 quincenas encima de 5%.
En lo que refiere al crecimiento del PIB, Inegi informó que en 2023 acumuló un crecimiento de 3.23%, por encima de la estimación oportuna de 3.1%. Con esto, el PIB per cápita se ubica 1.51% por debajo del PIB del 2018.
Las actividades primarias se contrajeron 1.04% trimestral en el cuarto trimestre, pero acumularon un crecimiento de 2.11% en todo el 2023, mientras que las actividades secundarias se contrajeron 0.13% trimestral en el cuarto trimestre, acumulando un crecimiento anual de 3.52%.
Finalmente, las actividades terciarias avanzaron 0.26% en el cuarto trimestre, acumulando un crecimiento de 3.05% en todo el año.
También publicó el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) correspondiente a diciembre del 2023, el cual muestra que durante el mes la actividad económica se contrajo 0.05%.
Esta caída se da después de que en noviembre cayera 0.43% y en octubre 0.14%, con lo que el indicador acumula tres meses consecutivos de contracciones, algo que no ocurría desde el periodo junio-septiembre del 2021.
Imagen: Especial