facebook
Cuando Estados Unidos “quiso” a México

Cuando Estados Unidos “quiso” a México

Columnas miércoles 11 de septiembre de 2019 -

Durante el gobierno de Lázaro Cárdenas la relación con Estados Unidos quedó lastimada. Tal distanciamiento permite al gobierno adoptar políticas sociales y cierta intromisión de mensajes propagandísticos de los alemanes, pues la posición geográfica de México trata de ser aprovechada por los nazis. No obstante, cuando Manuel Ávila Camacho gana las elecciones en 1940 la política exterior cambia claramente a favor de Estados Unidos y de la causa aliada.

Debido a la Segunda Guerra Mundial Estados Unidos desarrolla una política conocida como Buen vecino, que tenía que ver con tratar de integrar a Latinoamérica a sus costumbres y practicas sociales. Es por ello que la administración de Roosevelt trata de consolidar el apoyo a Latinoamérica con el discurso de la “defensa hemisférica”, y al mismo tiempo busca ganar el apoyo de los ciudadanos estadounidenses.

Para esta política consideraron el poder del cine como medio predilecto y produjeron filmes educativos, noticiarios y documentales de la
mano de Hollywood que buscaron retratar a: “Latinoamérica como moderno y avanzado, y la interpretación del New Deal con el nuevo estilo de las reformas sociales en la región. Las imágenes más comunes usadas para representar el progreso y la modernidad fueron construcciones tomadas de departamentos altos, hospitales, oficinas de gobierno, universidades, rascacielos corporativos e incluso prisiones”. (Gisela Kramer y Ursula Prutsch, ¡Américas unidas!, Madrid, 2012, p. 89. )

Durante el gobierno de Ávila Camacho, México y Estados Unidos pudieron llegar a un acuerdo que pondría fin a las confrontaciones suscitadas por la expropiación petrolera. México tuvo que pagar 40 millones de dólares, pero Washington le otorga un crédito por una suma similar para estabilizar el peso. El objetivo fue fortalecer las relaciones entre los gobiernos y uno de los mecanismos de difusión fue el cine mexicano, el fue requerido para fomentar el panamericanismo.

Debido a esta nueva alianza, en 1940, surge por orden del presidente Roosevelt, la OCAIA, a cargo de Nelson Rockefeller. La cual sigue la
política del “Buen vecino” con las principales funciones de organizar la propaganda norteamericana en América Latina en colaboración con el Departamento de Estado y proporcionar ayuda financiera a todos los países latinoamericanos. En el caso de México la ayuda fue económica y de capacitación técnica en diversos terrenos de las industrias, dicha alianza beneficia al cine mexicano en:

El auge favorecido por la ayuda económica y técnica norteamericana, pero las películas mexicanas de la época (o sea las del sexenio -1940 a 1946- del presidente Manuel Ávila Camacho) hicieron poco aprecio de una contribución militar simbólica. En cambio Hollywood ponderó por diversas vías la alianza de México con Estados Unidos y no dejó de registrar en sus películas de propaganda bélica una gran contribución al esfuerzo militar norteamericano: más de un tercio de millón de chicanos se enlistó en la infantería, la marina y la aviación de los Estados Unidos.

(Emilio García R., México visto por el extranjero, México, Ediciones Era, 1988, p. 13. )

Muestras de que hubo un favoritismo a favor de México y su cine fue que el país del norte negó su apoyo al cine argentino, competidor natural de México, en el mercado latinoamericano; se fundó el Banco Cinematográfico (1942), se afinó el dispositivo de distribución y exhibición; se inundó el mercado latino de películas mexicanas; se favoreció la promoción de las primeras grandes figuras de nuestro cine: Cantinflas, Negrete, María Félix, Arturo de Córdova, Armendáriz, Dolores del Río, así como brindar oportunidades a nuevos realizadores Emilio Fernández, Julio Bracho, Roberto Gavaldón y se aumentó el número de películas producidas en México y se colocó a la vanguardia del cine en castellano.

Ojalá Estados Unidos nos vuelva a querer y comprenda que nuestra vecindad es más poderosa que cualquier tratado o guerra comercial.

•@jimenaladu

No te pierdas la noticias más relevantes en dailymotion

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
PAN Y MC TRAIDORES ¿A CAMBIO DE QUÉ? Columnas
2025-07-03 - 01:00
EL SHOW TRUMP VS. MUSK Columnas
2025-07-03 - 01:00
Corona de 13,400 mdd para Grupo Modelo Columnas
2025-07-03 - 01:00
Como la Guardia Nacional, por ejemplo Columnas
2025-07-03 - 01:00
Regresa el ganado mexicano a Estados Unidos Columnas
2025-07-03 - 01:00
“Vértigo Constitucional” Columnas
2025-07-03 - 01:00
LA ROPA SUCIA SE LAVA EN CASA Columnas
2025-07-03 - 01:00
¿Quién relevará a Noroña? Columnas
2025-07-02 - 01:00
López Gatell, al exilio Columnas
2025-07-02 - 01:00
¿Denuncia financiera o chantaje comercial? Columnas
2025-07-02 - 01:00
El nuevo pacto judicial Columnas
2025-07-02 - 01:00
Linea 13 . Columnas
2025-07-02 - 01:00
+ -