Columnas
Todo comenzó hace cuatro meses. En septiembre la inflación en Estados Unidos alcanzó la meta de su banco central, la FED, de 2%, luego la escalada de precios la condujo al cierre del primer mes del año a 3% y seguirá al alza. Pero saben cuál fue el detonante, la política antivacunas de su presidente Donald Trump y los huevos.
Resulta que en el país de las libertades los productores avícolas optaron por dejar de aplicar a sus gallinas la vacuna contra la gripe aviar; como consecuencia se detonó una epidemia que ha ocasionado el sacrificio de más de 150 millones de esos animales en los últimos dos años y la escasez de su producto.
Algunos conservadores hablan de aumentos en las docenas de blanquillos y sus derivados, o productos que lo contengan, de 30%, ayer las notas financieras registran aumentos de hasta 140%. En los supermercados la docena de huevo está etiquetada en alrededor de 12 dólares (casi 150 pesos).
En teoría a México le sobran huevos. Según la Unión Nacional de Avicultores la producción anual aumenta casi 2%, el año pasado se produjeron 140 millones diarios y la autosuficiencia del producto nacional se consolida. Sin embargo, ya saben, dicen que cuando EU estornuda a México le da gripa, no aviar pero si especulativa.
Sin motivo alguno, la docena de huevo en algunas tiendas y cadenas de autoservicio ha aumentado de 38 a más de 50 pesos. ¿Por qué permitir esa especulación? México es el cuarto productor mundial; China el principal con38% de la producción global; Estados Unidos ostenta el 7 e India el 6%.
Los Ángeles Times reportó la semana pasada que Walmart informó que no ha impuesto límites en territorio estadunidense, excepto para compras más grandes de cartones de 60 unidades, que han sido limitados a dos por compra, confirmó el gigante minorista con sede en Bentonville, Arkansas.
REMANENTES
Bien por Amazon, abrió su primer centro de apoyo a desastres de Latinoamérica y eligió Tepozotlán, Estado de México, para ubicarlo.
El centro aprovechará la red logística de Amazon para entregar ayuda crítica a las comunidades afectadas por desastres naturales y mejorar tiempos de respuesta a catástrofes en toda la región. El almacén puede contener más de 25mil artículos de primera necesidad.
El nuevo centro apoyará a socios comunitarios de Amazon, incluidas ONG y agencias de respuesta a desastres como la Red Mexicana de Bancos de Alimentos (BAMX), la Cruz Roja Mexicana, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) de las Naciones Unidas y World Central Kitchen.
Corran, oportunidades en Santander
Banco Santander México llevará a cabo la primera Feria de Inclusión Laboral y Financiera el próximo viernes 21 de febrero, de manera simultánea en tresWork Café del Banco: Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey; con elobjetivo de atraer y promover el talento perteneciente a distintos gruposprioritarios, como son personas que viven con discapacidad, personas mayoresy de la comunidad LGBTQ+, entre otras.
Esta Feria contempla una oferta de 150 vacantes para las distintas áreas queconforman el Banco. Se trata del primer evento de este tipo organizado por una institución financiera y es una invitación abierta del banco. Además de laoferta de oportunidades laborales, especialistas en reclutamiento del bancoorientarán a quienes asistan sobre cómo mejorar sus hojas curriculares yperfiles de LinkedIn para mejorar sus posibilidades de empleo.
Eléctricos, desde el Spark hasta un Cadillac
Chevrolet anunció que incorporará el totalmente eléctrico Spark EUV a su portafolio de productos en México. En el exterior, destaca por sus lucesdelanteras y traseras LED, rines de aluminio de 16” con acabado negro mate y techo bitono disponible, así como espejos retrovisores en negro con acentos en blanco.
El interior de Chevrolet Spark EUV incorpora una pantalla deinfoentretenimiento táctil de 8.8” compatible con Apple CarPlay y Android Auto.
General Motors también trae a México la nueva Cadillac OPTIQ 2025, una SUV eléctrica que reinterpreta la entrada al lujo de la marca y conserva su promesa de ofrecer un producto que destaca por su diseño, detalles artesanales y con unidades limitadas en preventa.
Cadillac OPTIQ integra la arquitectura modular de propulsión para vehículos eléctricos diseñada por GM. Cuenta con una batería compuesta por 10 módulos que, junto con su motor dual y tracción All-Wheel Drive. El rango de autonomía de esta SUV es superior a los 480 km con una carga completa.