A propósito del 70 aniversario de la expropiación petrolera, Felipe Calderón, entonces presidente de México, anunció con bombo y platillo que “por primera vez en 30 años construiremos una refinería”.
Habló de que México recuperaría la posición que “merece como verdadera potencia petrolera, dijo en su momento que lograríamos detonar el crecimiento y el desarrollo del país”. Aquel anunció quedó solo en una barda perimetral, por cierto, sin concluir.
Dos años antes, en ocasión del 68 aniversario expropiatorio, como candidato presidencial del PAN, Calderón ofreció crear cuatro refinerías sin costo alguno para Pemex. Hoy, panistas como el coordinador del grupo de Acción Nacional en el Senado, Julen Rementería, descalifica el hecho de que el presidente Andrés Manuel López Obrador haya inaugurado la primera fase de la Refinería “Olmeca” en Dos Bocas, Tabasco, pues según él, solo se inauguraron oficinas administrativas.
Sí, la refinería no está terminada al cien por ciento como lo ha reconocido el mismo gobierno, pero un hecho es claro, la oposición no descansa en descalificar cualquier acción del gobierno morenista. Qué va de aquella barda perimetral de Calderón a lo construido en “Dos Bocas” a partir del 1 de agosto de 2019.
Para muestra, otro botón. Al registrarse el tercer aniversario de la creación de la Guardia Nacional (GN) llamó la atención que por primera vez una mujer, en este caso, la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, formara parte del pase de revista al personal policial.
Rodríguez Velázquez pasó revista a los integrantes de la GN junto con el presidente López Obrador y los secretarios de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval González, de Marina José Rafael Ojeda Durán, así como el jefe general policial, Ernesto Joaquín Geminiano Jiménez.
Rosa Icela no sólo es la persona mejor informada en el país, sino que ella ha tomado la decisión institucional de sobreponer la garantía de proteger la vida de todas las personas, incluidas las que son señaladas como presuntos delincuentes.
A ella se le debe reconocer la posición de armonía y paz que el gobierno federal ha dispuesto, desde todas las instituciones, para todas las regiones del país, luego que Felipe Calderón emitiera una declaración de guerra a los grupos criminales, que dejó atropellos innumerables a los derechos humanos.
En síntesis, lleva cuatro años en la administración federal y hoy tenemos pilares del Proyecto de Nación que impulsa el presidente López Obrador: la refinería Olmeca, el aeropuerto “Felipe Ángeles”, la Guardia Nacional, el proceso de pacificación en todo el país y, en proceso, el Tren Maya.
Seguro faltan muchas cosas en una administración pública que dejaron semidestruida los gobiernos abusivos anteriores, pero sin duda, la actual administración ha rebasado --por mucho-- una barda perimetral que no se terminó de construir.
Punto Cero
El esfuerzo de Claudia Sheinbaum para habilitar más de mil 600 puntos de conexión en escuelas primaria; los más de seis mil kilómetros de fibra óptica para distribuir internet a personas en barrios, colonias y pueblos de las 16 alcaldías, y los más de 30 mil puntos de conexión pública de internet en toda la ciudad, contribuyen a garantizar el derecho a la educación pública de nuestros menores de edad, así lo consideró la organización Proyectos y Suministros Interdisciplinarios (PSI-México), que preside el ingeniero Ezequiel Aguiñiga.
*Periodista | @JoseVictor_Rdz
----o0o-----