Ciudades
JONATHAN BAUTISTA
El Gobierno de la Ciudad de México presentó ayer el programa Embajadores Sociales y Deportivos a favor de la Seguridad y Justicia, en el que personalidades del deporte inspiren a niños y jóvenes que viven en zonas vulnerables de la ciudad.
La administración local explicó que este proyecto se realizó con el Consejo Ciudadano y la Fundación Alfredo Harp Helú.
▶ Actualmente se cuenta con casi 2 mil promotores deportivos que ya están en acción en la capital para atender al menos a un millón de personas durante 2019; su función será atender al menos a 600 personas al año.
Se informó que se abrió una convocatoria, pues se busca que el deporte sea parte de la vida cotidiana de niños y jóvenes.
Asimismo, se presentó la política para fortalecer zonas conurbadas de la Ciudad de México ante boxeadores, beisbolistas, luchadores y diversas personalidades a quienes se les explicó que la estrategia que se lleva a cabo se realizó en alianza con la Federación Mexicana de Futbol, el Consejo Mexicano del Deporte, el Consejo Mundial de Boxeo, la Liga de Futbol Americano, la Asociación de Medallistas Olímpicos de México, la Asociación Nacional de Charros y la Liga de Beisbol Mexicano, entre otros.
Añadió que el proyecto arrancó con 21 deportistas profesionales: Mauricio Sulaimán, Julio César Chávez, Érick Terrible Morales, Mariana La Barby Juárez, Irma García, Daniel Aceves, Carlos Mercenario, Joel Sánchez y Jorge Cantú, por mencionar algunos.
“Estamos apoyando por primera vez a jóvenes que practican el deporte, con un fondo de 10 millones de pesos, en donde damos becas o apoyamos para ir a competir a distintos lugares del país o a distintos lugares del mundo”, aseguró la titular del Ejecutivo local, Claudia Sheinbaum.
Estas becas deportivas “van desde 6 mil hasta 9 mil pesos; es decir, se pueden dedicar los jóvenes a ser promotores deportivos”.
La mayoría de las veces, los jóvenes que practican taekwondo o alguna otra actividad, tienen que botear en los camiones o buscar patrocinador por ahí para que puedan salir fuera de la Ciudad de México a realizar sus actividades.
“No se puede hablar de disminuir la delincuencia sino hablamos del rescate de los jóvenes... Para nosotros el tema principal del porqué acceden a conductas delictivas es, porque no tienen oportunidad de hacer otras cosas”, dijo Sheinbaum.