Por Jonathan Bautista
jonathan.bautista@contrareplica.mx
En el primer día de la Jornada Nacional de la Sana Distancia y tras la implementación de las nuevas medidas para enfrentar el Covid-19 en la Ciudad de México, hubo quienes desoyeron las indicaciones de cierre temporal.
Tal es el caso de algunos establecimientos como la Cervecería de Barrio y dos iglesias ubicadas sobre la calle Madero en el Centro Histórico, el Templo de San Francisco de Asís o el Templo de la Profesa, así como la Catedral Metropolitana que registraron flujo constante de personas durante el día.
En un recorrido por la zona, ContraRéplica constató que el Cinemex ubicado Avenida Balderas esquina Reforma, estaba completamente cerrado, al igual que el Museo de Memoria y Tolerancia, el Centro Cultural José Martí, además del Museo Franz Mayer y el Palacio de Bellas Artes.
La avenida Juárez, frente a la Alameda Central, lucía con poca carga vehicular contrariamente a lo habitual y escaso número de transeúntes en ambos lados de la acera.
El cruce de Eje Central hacia el Corredor Madero estaba con unos cuantos transeúntes que avanzaban sin complicaciones, situación que no sucedería en un día normal sin contingencia.
Diversos recintos religiosos situados en Madero y el Centro Histórico tuvieron una visita constante de feligreses dentro de los templos donde la mayoría rebasaba las 50 personas, sobre todo en la Catedral Metropolitana sitio en el que al ingresar una chica te regalaba gel antibacterial para permitir la entrada.
En la plaza Madero, los bares donde diariamente se escucha el bullicio de las personas y la música de diversos géneros a todo volumen y gente ofreciendo promociones para llenar los espacios, ayer lució desolado y en silencio, a la par en el Centro Joyero, aunque los locales estaban abiertos se encontraban vacíos o con pocos compradores.
El Museo del Templo Mayor fue otro que sí acató las medidas implementadas por el gobierno capitalino hasta el próximo 20 de abril.
El Turibús siguió brindado servicio pese a que ninguno de los lugares que visitan los turistas nacionales y extranjeros que compran el tour se encuentran abiertos.
En entrevista para ContraRéplica, Saúl, trabajador del Turibús, explicó que “a partir del 14 de marzo, cuando inició el ‘puente’, resentimos la poca afluencia de usuarios en dicho transporte”.
Subrayó que desde el pasado sábado disminuyó en un 90 por ciento la afluencia de usuarios de dicho servicio, ya que hasta antes de la contingencia lo abordaban en promedio 73 personas y a la fecha sólo suben siete, en su mayoría extranjeros provenientes de España, Italia, Francia, Costa Rica, Canadá y Alemania, entre otros.
Destacó que “los usuarios están enterados de que no pueden acceder a los distintos puntos del circuito en el que se incluyen museos y que por contingencia se encuentran cerrados y aun así deciden pagar 160 pesos por un recorrido”.
“Aquí llegan usuarios que ya pagaron su viaje a través de una agencia y también los que lo adquieren en los lugares donde se encuentra las señaléticas del Turibús; sin embargo, no podemos saber desde cuando están en el país y hasta el momento nadie de la Secretaría de Salud nos ha brindado ayuda para detectar algún caso de Covid-19, por lo que a todos los pasajeros les damos gel antibacterial cuando ingresan al autobús”, especificó.
“En un día bueno sin contingencia he llegado a vender hasta 40 boletos, no obstante, del sábado al día de hoy si vendo 15 es todo un reto, pues debido al desplome de turistas hemos tenido que trabajar la mitad del horario por la poca demanda del servicio”, manifestó.