facebook
ESTADO LIBERAL VS. ESTADO SOCIAL

ESTADO LIBERAL VS. ESTADO SOCIAL

Columnas lunes 06 de diciembre de 2021 -

La forma de organización social más avanzada que existe, es el estado moderno. Desde la prehistoria, los seres humanos encontraron la necesidad de organizarse en tribus o clanes para obtener beneficios comunes. Las polis o ciudades estado en la Grecia clásica antigua, los feudos en la edad media, y después los burgos, así como los reinos que nacieron posteriormente en Europa (y que permitieron una etapa de florecimiento de la cultura y las artes conocida como “renacimiento”), hasta llegar a la consolidación del actual modelo de estado, han constituido diversas formas de organización por las que ha atravesado la historia de la humanidad.

Es por ello que al referirnos a lo relacionado con el estado, utilizamos la palabra política, que etimológicamente sería lo relativo a la polis, ya que este término se utiliza en la actualidad como sinónimo de estado.

Así como el estado ha evolucionado a lo largo del tiempo, también distintos pensadores han reflexionado en diferentes épocas sobre la manera en la que se ha transformado la organización de las sociedades.

El pensamiento social y político, es decir, la descripción y reflexión sobre las causas y necesidades del ser humano de organizarse socialmente, tiene un importante arranque en las ideas de los primeros filósofos griegos (como Platón y Aristóteles, en sus respectivas obras sobre la República y la Política, entre otros estudios) así como un amplio desarrollo en la contribución de estudiosos como Maquiavelo, quien aporta su denominación actual a la figura del Estado.

Hobbes, Rousseau, Montesquieu, Herder, Locke, Kant, Hegel, Adam Smith, por citar algunos filósofos modernos, se refirieron a diversos aspectos tales como la voluntad del individuo de asociarse libremente mediante una especie de “contrato social” para lo cual se requiere el ejercicio del libre albedrío, así como la creación de normas obligatorias que permiten ordenar esas relaciones. Su riqueza está basada en la fuerza del mercado.

Con estas ideas, se fundamenta la idea primigenia del estado moderno: el estado liberal, Un estado burgués y democrático, cuya función principal, como “estado gendarme” es la de “dejar hacer y dejar pasar” (mínima intervención del estado).

Luego, algunos otros pensadores como Marx y su teoría del socialismo científico mediante el método dialéctico histórico materialista, aportan elementos útiles en la construcción de un modelo alternativo, el estado social (welfare state, estado de bienestar) que implica una mayor intervención del estado, incluso en la economía.

Flor de Loto: El estado liberal se preocupa más por los derechos y libertades individuales y la economía de mercado, mientras que el estado social opta por la mayor protección de derechos colectivos (Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales, conocidos por sus siglas como DESCA) así como una economía planificada, es decir, una mayor intervención del estado como agente económico.


No te pierdas la noticias más relevantes en spotify

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
PAN Y MC TRAIDORES ¿A CAMBIO DE QUÉ? Columnas
2025-07-03 - 01:00
EL SHOW TRUMP VS. MUSK Columnas
2025-07-03 - 01:00
Corona de 13,400 mdd para Grupo Modelo Columnas
2025-07-03 - 01:00
Como la Guardia Nacional, por ejemplo Columnas
2025-07-03 - 01:00
Regresa el ganado mexicano a Estados Unidos Columnas
2025-07-03 - 01:00
“Vértigo Constitucional” Columnas
2025-07-03 - 01:00
LA ROPA SUCIA SE LAVA EN CASA Columnas
2025-07-03 - 01:00
¿Quién relevará a Noroña? Columnas
2025-07-02 - 01:00
López Gatell, al exilio Columnas
2025-07-02 - 01:00
¿Denuncia financiera o chantaje comercial? Columnas
2025-07-02 - 01:00
El nuevo pacto judicial Columnas
2025-07-02 - 01:00
Linea 13 . Columnas
2025-07-02 - 01:00
+ -