Redacción
Los negocios al menudeo, las tiendas en el país han hecho todo el esfuerzo por enfrentar la crisis y no se espera cierren, “van a tratar de sostener el empleo… es un propósito de los socios de la Antad y van a tratar de que la cadena de suministro, sobre todo ligada a pequeñas empresas, puedan seguir trabajando”, aseguró Vicente Yáñez, presidente de la agrupación.
Sin programas que apoyen la recuperación económica del país por los efectos del Covid-19, el PIB de México este año puede desplomarse hasta 12 por ciento, señaló el presidente ejecutivo de la Asociación Nacional de la Tiendas de Autoservicios y Departamentales (Antad).
La caída en la actividad productiva se refleja en las ventas de las 62 mil tiendas al menudeo, dentro de la Antad, pues durante abril y mayo se registraron caídas en las ventas hasta de dos dígitos si se compara con lo que sucedió en 2019, la disminución más alta de la historia del comercio al menudeo.
“El problema real lo vemos, en que, si no se establecen las políticas públicas que acompañen esto, la recuperación va a ser mucho más lenta, hay analistas que hablan de una caída de más de 10 por ciento del PIB. La unidad de Estudios Económicos de la Antad prevé que la caída podría ser hasta de 12 por ciento”, explicó Yañez.
Dijo que no tienen información sobre un posible cierre de negocios del comercio por la crisis derivada de la pandemia Covid-19. Durante junio debido al cierre de unidades como medida de prevención a la contingencia de salud, las ventas de las cadenas especializadas cayeron 14.5 por ciento, mientras las departamentales reportaron una variación negativa de 44.6 por ciento.
“Posiblemente vendrán ajustes, pero este es un sector que sigue invirtiendo en México, creando empleos formales y que sigue creyendo en el país. Vamos a salir adelante; seguramente habrán ajustes pequeños, pero este sector está enfocado en que tengamos una economía formal y salgamos de la crisis”, afirmó.
La Antad y la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur) lanzaron una nueva plataforma digital denominada “Mándamelo”, con la que buscan llegar al 25 por ciento de las tienditas del país.
El presidente de la Concanaco, José Manuel López Campos, expresó que “lo que se busca en la primera etapa del lanzamiento es atender a los clientes por cercanía geográfica. En esta primera etapa lo que está incorporado es que se pague en efectivo o con la terminal punto de venta que llevará el tendero al domicilio de quien hace el pedido. Pensamos que antes de que termine el año podrían estar más de 500 mil tiendas de la esquina participando en este programa. El objetivo es tener 25 por ciento del universo de tiendas”.
El fundador y CEO de MIT Mercadotecnia, Ideas y Tecnología, Juan Carlos Viramontes, señaló que esta herramienta servirá para empoderar a las tiendas y poder en su momento recibir pagos a distancia, y explicó que esta plataforma no genera costos adicionales a los tenderos.
“Para el tendero no existe ningún costo, a cada pedido se le aumenta 10 pesos que son pagados por el cliente, pero para el tendero no tiene ninguna inversión en tecnología, ni en rentas mensuales, ni en comisiones bancarias. Este modelo al no pagar, se volvió extremadamente eficiente, entonces eso 10 pesos serán destinados a la promoción y uso de la plataforma. Para el tendero si vende 70, recibe 70 pesos”, aclaró.