facebook
El cumpleaños olvidado

El cumpleaños olvidado

Columnas viernes 31 de mayo de 2024 -

La vorágine electoral nos ha apartado de un aniversario que merece la pena recordar. El 4 de octubre de 1824, hace 200 años se promulgó la primera constitución de la República.

Los primeros tres años de vida independiente se vivieron entre el primer imperio mexicano y el gobierno provisional tras el mandato de Agustín de Iturbide.

El texto constitucional deja ver las prioridades de su tiempo. Habían transcurrido solo tres años de la consumación de la independencia.

Así, el artículo primero hacía énfasis en la independencia frente a España:

“Artículo 1. La nación mexicana es para siempre libre e independiente del gobierno español y

de cualquiera otra potencia”.

El artículo segundo define que la República corresponde a los territorios que antes fueron Nueva España.

Y el artículo tercero establecía la fé católica, como la religión oficial: “la religión de la nación mexicana es y será perpetuamente la católica, apostólica,romana. La nación la protege por leyes sabias y justas, y prohíbe el ejercicio de cualquiera otra”.

El último Artículo de la Constitución de 1824 establecía un candado para que fuera inamovible la república como forma de gobierno, la religión católica y la división de poderes.

“Jamás se podrán reformar los artículos de esta constitución y de la acta constitutiva que establecen la libertad e independencia de la nación mexicana, su religión, forma de gobierno, libertad de imprenta, y división de los poderes supremos de la federación, y de los Estados” señalaba el artículo 171.

En general, el texto constitucional se centraba en la organización de los tres poderes: el legislativo, el judicial y el ejecutivo.

A 200 años, el contraste con nuestro texto constitucional vigente es notorio.

El artículo 1 ahora está consagrado a las personas y los derechos humanos.

“En los Estados Unidos Mexicanos todas las personas gozarán de los derechos humanos

reconocidos en esta Constitución y en los tratados internacionales de los que el Estado Mexicano sea parte, así como de las garantías para su protección, cuyo ejercicio no podrá restringirse ni suspenderse,salvo en los casos y bajo las condiciones que esta Constitución establece”.

Además obliga a todas las autoridades a “promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos de conformidad con los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad”.

En medio de estas dos constituciones hay un sin fin de procesos que nos dan identidad y cohesión. Antes se pensaba que la religión era esa amalgama. Hoy, la historia en común nos da la identidad para mantenernos unidos aún a pesar de las diferencias que se maximizan durante los procesos electorales.


No te pierdas la noticias más relevantes en dailymotion

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
TIRADITOS Columnas
2025-04-25 - 01:00
Los irresponsables (ambulantes) Columnas
2025-04-25 - 01:00
Marchas o guerra civil en EU Columnas
2025-04-25 - 01:00
LOS DESTROZOS DE TRUMP Columnas
2025-04-25 - 01:00
El Fenómeno Gaga Columnas
2025-04-25 - 01:00
¿Saqueo en Pemex? Columnas
2025-04-25 - 01:00
LÍNEA 13. Columnas
2025-04-24 - 01:00
TIRADITOS Columnas
2025-04-24 - 01:00
Democracias “iliberales”: Estados Unidos Columnas
2025-04-24 - 01:00
UNA SUGERENCIA PARA AMAURY Columnas
2025-04-24 - 01:00
El nuevo orden mundial en agroalimentos Columnas
2025-04-24 - 01:00
Los Chicago Boys, revisitados Columnas
2025-04-24 - 01:00
Banorte se sacude Bineo, ¿poca cosa? Columnas
2025-04-24 - 01:00
+ -