facebook
El nuevo Congreso capitalino

El nuevo Congreso capitalino

Columnas viernes 13 de septiembre de 2024 -

En términos de la Constitución Política de la Ciudad de México, el Poder Legislativo se deposita en un Congreso, el cual se integra por 66 diputaciones: 33 electas según el principio de mayoría relativa, mediante el sistema de distritos electorales uninominales, y 33 según el principio de representación proporcional.

En dicha integración deben respetarse los mecanismos para cumplir con el principio de paridad de género en términos de lo dispuesto en la Constitución federal y en el Código de Instituciones y Procedimientos Electorales de la entidad. Las diputaciones son electas en su totalidad cada tres años, mediante el voto universal, libre y secreto; y por cada persona propietaria, se elige una suplente del mismo género.

El Congreso se rige por los principios de parlamento abierto; en ese sentido, las diputadas y los diputados tienen la obligación de establecer mecanismos de audiencia y rendición de cuentas. Asimismo, son inviolables por las opiniones que manifiesten en el desempeño de su encargo y no pueden ser reconvenidos ni procesados por éstas.

El órgano legislativo funciona en pleno, comisiones y comités; sus sesiones son públicas y está garantizada la inclusión de todos los grupos parlamentarios en sus órganos de gobierno, pero los de mayor representación tienen acceso a la presidencia de estos.

De acuerdo con la Constitución local, el Congreso cuenta con una mesa directiva y un órgano de coordinación política que reflejan en su composición, la pluralidad y proporción de los grupos parlamentarios que integran al pleno. Sus presidencias son rotativas cada año, no pueden depositarse simultáneamente en representantes del mismo partido político y, en ningún caso se pueden desempeñar cargos en el órgano de coordinación política y en la mesa directiva al mismo tiempo.

La mesa directiva conduce las actividades del Congreso, tiene su representación legal y está integrada por una presidencia y las vicepresidencias y secretarías que determina la ley.

Para sesionar, el Congreso se reúne en dos períodos ordinarios. El primero inicia el 1 de septiembre y culmina el 15 de diciembre, excepto cuando la persona titular del Ejecutivo local inicia su encargo, en cuyo caso, puede extenderse hasta el 31 de diciembre. Por su parte, el segundo periodo da inicio el 1 de febrero y termina el 31 de mayo.

En cuanto a sus atribuciones, en términos generales, tiene competencia para expedir y reformar las leyes aplicables a la Ciudad de México en las materias conferidas por la Constitución federal; legislar sobre los poderes locales y las alcaldías; iniciar leyes y decretos ante el Congreso de la Unión; y expedir las disposiciones legales para organizar la hacienda pública, la entidad de fiscalización, el presupuesto y el gasto público; entre otras.

La actual es la III Legislatura y ejercerá sus funciones desde el 1 de septiembre de 2024 y hasta el 31 de agosto de 2027. La presidenta de la Mesa Directiva es la diputada Martha Ávila Ventura de Morena, y el presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) es el diputado Jesús Sesma Suárez del PVEM.

En esta Legislatura, los grupos y asociaciones parlamentarias quedaron conformados con el siguiente número diputadas y diputados: Morena 24, PAN 15, PVEM 10, PT 4, Asociación Parlamentaria Progresista de la Transformación (APPT) 4, MC 3, PRD 2, PRI 2, y Asociación Parlamentaria Mujeres por el Comercio Feminista e Incluyente (APMCFI) 2.

La totalidad de las personas legisladoras gozan de experiencia, capacidad y profesionalismo, sin embargo, destacan las siguientes: Ernesto Villarreal Cantú, Miriam Saldaña Chairez, y Diana Barragán Sánchez del PT; Paulo Emilio García González, Leonor Gómez Otegui, Elizabeth Mateos Hernández, Valentina Valia Batres Guadarrama, y Fernando Zarate Salgado de Morena; Gerardo Villanueva Albarrán de la APPT; y Andrés Atayde Rubiolo, Diego Orlando Garrido López,Andrés Sánchez Miranda, y Mario Enrique Sánchez Flores del PAN, que sin duda marcarán el ritmo de la agenda legislativa.

Dicen los que saben que quien tomará gran importancia en los meses siguientes es el diputado Ernesto Villarreal, coordinador del Grupo Parlamentario del PT y comisionado Político Nacional del mismo partido, pues es un líder con mucha experiencia, buen negociador, estratega, conciliador, y concertador con ideas progresistas que traerán grandes beneficios a las y los capitalinos, por lo que no debemos perderlo de vista, pues jugará un papel estelar en esta Legislatura.

Otro que ya empezó muy fuerte los trabajos legislativos es el diputado Paulo Emilio García de Morena, pues a instancia suya, el Congreso capitalino solicitó al alcalde en Coyoacán, José Giovani Gutiérrez Aguilar, informar sobre el proyecto inmobiliario denominado Orquídea Coyoacán, ubicado en la colonia El Reloj, y atender las demandas de las y los vecinos de la zona, pues advierten que existen diversas irregularidades que deben ser aclaradas.

En el caso de los panistas, su coordinador y expresidente del partido en la Ciudad de México, Andrés Atayde, seguramente hará un excelente trabajo, basado en la negociación y no en la confrontación, lo cual le augura mucho éxito en esta nueva etapa de su carrera legislativa.

Por cierto, esta semana se emitió el Acuerdo de la JUCOPO que aprueba la realización de una Sesión Solemne de Informe y Comparecencia del Jefe de Gobierno, el doctor Martí Batres Guadarrama para el día 17 de septiembre, en la cual dará cuenta del estado que guarda la administración capitalina, por lo que desde esta columna le deseamos mucho éxito en este ejercicio de rendición de cuentas.

Hasta aquí llegamos por hoy estimadas y estimados lectores y no se olviden de seguirme en X antes Twitter: @mvergara333.

Plancha de quite: “El Congreso es tan extraño. Un hombre se pone a hablar y no dice nada. Nadie le escucha… y después todo el mundo está en desacuerdo”. Boris Marshalo.


No te pierdas la noticias más relevantes en facebook

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
LÍNEA 13. Columnas
2025-04-29 - 01:00
TIRADITOS Columnas
2025-04-29 - 01:00
Sin brújula ni escudo Columnas
2025-04-29 - 01:00
Informe INE sobre patologías democráticas Columnas
2025-04-29 - 01:00
ADIÓS A UN AMIGO Columnas
2025-04-29 - 01:00
DESAPARICIONES EN LA CDMX Columnas
2025-04-29 - 01:00
ESPECTADORES ANTE LA CRUELDAD Columnas
2025-04-29 - 01:00
TIRADITOS Columnas
2025-04-28 - 07:20
LÍNEA 13. Columnas
2025-04-28 - 07:19
Inercias incómodas Columnas
2025-04-28 - 01:00
Redes sociales: entre luces y sombras Columnas
2025-04-28 - 01:00
En el debate nueva Ley para valuadores Columnas
2025-04-28 - 01:00
Perfeccionar al Poder Judicial Columnas
2025-04-28 - 01:00
+ -