facebook
El peso mexicano sigue debilitándose frente al dólar

El peso mexicano sigue debilitándose frente al dólar

Activo miércoles 26 de marzo de 2025 -

El peso mexicano arrancó la sesión con una depreciación del 0.13% o 2.7 centavos, cotizando en torno a 20.08 pesos por dólar. Durante el inicio de la jornada, el tipo de cambio fluctuó entre un mínimo de 20.0438 y un máximo de 20.1206 pesos por dólar.

Para el resto del día, se estima que el tipo de cambio oscile en un rango de 20.02 a 20.22 pesos por dólar, en medio de la cautela de los mercados financieros.

El debilitamiento del peso se produce en paralelo con el fortalecimiento del dólar, que avanza un 0.11% según el índice ponderado. La incertidumbre crece ante la expectativa de que el 2 de abril el gobierno de "Donald Trump" anuncie nuevos aranceles dirigidos a distintos países.

Ayer por la tarde, en una entrevista, "Donald Trump" mencionó que los aranceles serán más “indulgentes que recíprocos”, ya que de aplicarse de manera recíproca podrían ser demasiado severos. No obstante, mantuvo una postura firme al indicar que la exención de aranceles solo beneficiará a unos pocos países.

El peso ha mostrado dificultades para romper la barrera de los 20.00 pesos por dólar, en gran parte debido a la postura proteccionista de Estados Unidos y la incertidumbre sobre los anuncios comerciales programados para la próxima semana. Además, la posibilidad de que México tome represalias con sus propios aranceles podría generar una mayor presión sobre la moneda mexicana y aumentar el riesgo de tensiones comerciales entre ambos gobiernos.

Cabe destacar que la estabilidad del tipo de cambio ha estado ligada a la comunicación con la Casa Blanca, evitando confrontaciones directas. En este contexto, se espera que el secretario de Economía, "Marcelo Ebrard", viaje hoy a Washington para continuar con las negociaciones.

El proteccionismo comercial de Estados Unidos parece estar enfocado en aislar a "China" y limitar su influencia global. Ayer, el Departamento de Comercio de EE.UU. incluyó a 80 empresas de "China", "Emiratos Árabes Unidos", "Sudáfrica", "Irán" y "Taiwán" en una lista de control de exportaciones. Esto obliga a los proveedores estadounidenses de tecnología a solicitar permisos especiales para continuar exportándoles productos, lo que podría derivar en restricciones más severas, principalmente para "China".


Imagen: Especial


No te pierdas la noticias más relevantes en facebook

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

FT/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -