Columnas
Una vez más el peso registra un periodo de "fortaleza" que lo aprecia constantemente, al cierre de la semana pasada la cotización del mercado interbancario se ubicó casi en 19 pesos por dólar.
Y una vez más, desde Palacio Nacional, con toda la maña del mundo toman este desempeño del tipo de cambio como un indicador de fortaleza económica y casi un milagro de la "economía moral", cualquier cosa que signifique esa chabacanada.
Con un pueblo "bueno y sabio", pero profundamente ignorante, como el de México, desde luego que los efectos que se buscan se logran, porque todo lo creen, lo importante para muchos consiste en que al estirar la mano caíga la pensión mensual o bimensual, lo demás no importa, si el peso se aprecia gracias al meteorito que cayó hace 65 millones de años porque así lo dicen desde Palacio Nacional, que así sea.
Lo que vivimos en realidad es una fantasía más, por ahora eso le beneficia la peso, ojalá siempre sea así, aunque el sector exportador no sea un factor que precisamente lo esté beneficiando.
En el mundo hay desconfianza sobre el dólar, eso sí es inédito e histórico, y como consecuencia esa divisa se debilita frente a prácticamente todas las demás.
Hoy día son tres divisas las que se han depreciado contra el dólar, las demás se aprecian constantemente, entre ellas el peso mexicano.
No, la apreciación del peso no es porque el mundo esté postrado a los pies del país, maravillado por una ¿Transformación?, ni por un supuesto "milagro económico", como lo quieren hacer ver desde Palacio Nacional, siguiendo la misma receta que tanto le funcionó al "mejor presidente" en la historia de la galaxia, pero que no le generó al país mayor beneficio.
¿Acaso el hecho de que al peso le fuera tan requetebien el sexenio pasado impulsó el crecimiento económico?, tuvimos el PIB más mediocre en décadas.
¿Acaso el peso requetebien llevó más bienestar a los pobres?, dicen que salieron 9 millones de la pobreza, pero las cifras oficiales, es decir sus propias cifras, señalan que salieron de la pobreza en ingresos pero permanecieron en la pobreza laboral, es decir solamente se mejoró su ingreso gracias a los programas sociales, que como ya sabemos sirven para mantener cautivo el voto.
El desempeño del peso requetebien obedece al desempeño del dólar requetemal en los meses recientes, y es probable que esté fenómeno se mantenga hasta que los mercados se acostumbren más a los vaivenes del gorila naranja que gobierna a la mayor potencia global, desde la Casa Blanca.
Pero no, no hay muchos beneficios de un peso requetebien, y mucho menos obedece a la "gesta heróica" ni al triunfo rotundo de la "economía moral", cualquier cosa que signifique esa chabacanada.
El peso requetebien podría permanecer por un tiempo, quizás eso permitirá que haya menos presiones inflacionarias, pero de ahí a que sea un triunfo económico del régimen hay mucha diferencia, lamentablemente a veces las personas y sobre todo los gobiernos están tan ávidos de triunfos y reconocimientos que aprovechan la ignorancia popular para construir castillos en el aire.
Pero la rotundidad de las cifras destruye cualquier fantasía, un peso requetebien basado en un dólar requetemal no es otra cosa más que una ilusión más de las muchas que ha registrado una economía como la de México.
Cuando la realidad nos alcance veremos la verdadera cara de la moneda, veremos los efectos del peso requetebien, y los del dólar requetemal.