facebook
¡Es tiempo de cambiar!

¡Es tiempo de cambiar!

Columnas lunes 29 de enero de 2024 -

Sí se puede cambiar. Por el desánimo en que ha caído la vivienda y la industria, es tiempo de cambiar la actitud de los empresarios y del gobierno hacia los empresarios y viceversa. Se deben encontrar las nuevas estrategias para que no sólo sea un buen negocio y generar miles de empleos sino también una política social efectiva que beneficie a millones de mexicanos.


Se debe buscar la fórmula para sí construir vivienda y responder a la demanda de millones de mexicanos con hogares a su alcance y posibilidades; poniendo énfasis en la vivienda económica, la que se ha dejado de construir y que más se necesita.


Llama la atención el punto de vista oficial y sus números frente a la realidad que todos podemos constatar. Hablar de aumento de producción de vivienda vs la falta de construcción que se observa en la mayoría de las entidades del país, salvo excepciones como Yucatán, especialmente Mérida y ciudades conurbadas, por ejemplo.


Además hay que enfrentar situaciones críticas como la inseguridad y crecimiento del crimen organizado que minan como a cualquier negocio, al inmobiliario y a la vivienda.


También enfrentan el incremento de la corrupción, pues los funcionarios les piden en cash sus “aportaciones” y ya no tanto hacer las obras de la comunidad: carretera, parque o iglesia. Esto merma el negocio inmobiliario; Hay empresarios desarrolladores de complejos inmobiliarios que señalan que ahora les “cuesta cuatro veces más hacer cualquier proyecto y se refieren al tiempo, dinero y esfuerzo.


Sí se puede transformar la forma de realizar el negocio; es tiempo de que los desarrolladores se activen. La parálisis en muchas regiones del país sí puede presentar un escenario peor al actual; más bien hay que hacer el cambio.


El pliego petitorio que presentan los empresarios siempre en el cambio de sexenio

a candida@s, más que buenos deseos, debe tener puntos bien definidos y argumentos que indiquen cómo puede avanzar la construcción, el mercado inmobiliario y la vivienda.


Tienen que hablar. No es tiempo de callarse. Deben llamar la atención de las autoridades y sumarlas.


Y por otro lado deben seguir buscando estrategias, “reinventarse” pues nadie mejor que el propio sector empresarial conoce su mercado y puede encontrar las nuevas fórmulas para seguir e impulsar el mercado.



AGRAVANTES PARA LA INDUSTRIA


Por cierto, en estos primeros días de enero Infonavit intentó aplicar otra fórmula para “colocar” las 300 mil viviendas abandonadas, pero no funcionó.


Al inicio de esta administración decidieron suspender el sistema vigente para que empresarios seleccionados pudieran comprar, remodelar y revender esas viviendas, pero no presentaron una solución alterna. Ahora a meses de concluir su gestión, porque no tienen asegurada la continuidad con el cambio de gobierno, intentaron revivir el tema que quebró a varios empresarios que ya venían trabajando antes con este esquema y dejaron a las viviendas allí… en el abandono.



PREGUNTA

Opina:

¿Qué consideras que debe hacerse con las viviendas abandonadas?


Escríbeme

twitter @MarielZuniga_

Síguenos en Contrareplica en #youtube y en todas sus plataformas

mariel@grupoeconcreto.com


No te pierdas la noticias más relevantes en google noticias

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
Conocimiento Científico contra charlatanes Columnas
2025-01-17 - 01:00
Alcaldes y separación del cargo Columnas
2025-01-17 - 01:00
La ideología de la impunidad Columnas
2025-01-17 - 01:00
PETROPRECIOS A LA BAJA, EL ESCENARIO EN 2025 Columnas
2025-01-17 - 01:00
Los discos más esperados de 2025 Columnas
2025-01-17 - 01:00
Mandan priistas a Morena Columnas
2025-01-17 - 01:00
TIRADITOS Columnas
2025-01-16 - 09:59
LÍNEA 13. Columnas
2025-01-16 - 01:00
Minorías y democracia Columnas
2025-01-16 - 01:00
No se preocupen, tenemos un plan Columnas
2025-01-16 - 01:00
+ -