facebook
Fitch prevé bajo crecimiento de México en 1.8% durante 2022

Fitch prevé bajo crecimiento de México en 1.8% durante 2022

Activo lunes 13 de junio de 2022 -

Por Óscar Reyes Flores

Fitch Ratings, agencia internacional de calificación financiera, prevé que la economía mexicana llegará solo a 1.8% durante 2022, luego de que había previsto que alcanzaría el 2 por ciento.

Con este pronóstico, la firma financiera confirmó que México no regresará a su crecimiento regular previo a la pandemia Covid-19 en lo que va del presente año, sino que el desarrollo se podría reflejar en 2023.

“El impulso fiscal limitado a través de la pandemia y una reversión temprana de la relajación de la política monetaria han frenado la recuperación económica, ya que las autoridades priorizan la estabilidad macroeconómica. Las perspectivas de crecimiento se ven obstaculizadas aún más por la lentitud de la inversión, una tendencia que se relaciona en parte con el ruido político y la incertidumbre regulatoria”, afirmó Fitch Ratings.

En su última actualización, la agencia dio a conocer, en su perspectiva económica de junio, que el PIB de México podría crecer un estimado de 1.9% en 2023 y 2024.

Fitch Ratings explicó que otro de los factores de la recesión económica mexicana se debe a las actuales condiciones globales como la guerra en Ucrania y la inflación.

Lo que ha provocado precios altos en los energéticos e interrupciones en la cadena de suministro, por lo que uno de los apoyos podría ser el envío de remesas, pero en menor grado que en 2021.

“La inflación se ha acelerado a niveles no vistos desde 2001 debido al aumento de los precios de las materias primas, la interrupción de la cadena de suministro y los cambios en la demanda relacionados con la pandemia. La inflación general no solo es más alta, sino que se está ampliando, ya que la inflación subyacente también ha aumentado constantemente, incluidos los bienes y servicios no relacionados con alimentos”, informó Fitch Ratings.

La firma financiera dijo que México ha implementado diversos programas para evitar el paso gigantesco de la inflación como es el estímulo fiscal en los combustibles y la estabilidad de 24 artículos básicos de la canasta básica.

“Los precios estables de la gasolina han impedido que la inflación alcance niveles aún más altos, pero esperamos un éxito limitado de otros programas gubernamentales. Proyectamos que el banco central de México continuará con su política de endurecimiento dada la persistencia de la alta inflación y para evitar contaminar aún más las expectativas de inflación”, afirmó.

Foto: Especial 


No te pierdas la noticias más relevantes en dailymotion

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

OR/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -