Columnas
@onelortiz
https://youtu.be/3n4sJYxD7v0?si=Yoi6XmG5Bb2AemmF
Leo en redes sociales que Natalia Lafourcade visitará Huautla de Jiménez para rendir homenaje a María Sabina en el 130 aniversario de su natalicio. La noticia la reveló Bernardino García Martínez, bisnieto de María Sabina. Dicen que el homenaje se realiza año con año en la región Mazateca. Este año se denominó: “Guelaguetza María Sabina”. El festival constará de una semana de diversas actividades artísticas, culturales y deportivas.
¿Tradición o simple negocio? ¿Homenaje o promoción? ¿Cómo rescata o en que contribuye este festival al legado de María Sabina y de los curanderos oaxaqueños? ¿María Sabina se convirtió en cliché de la cultura pop, junto con el Che Guevara y el Subcomandante Marcos?
Creo que el bisnieto de María Sabina, Natalia Lafurcade y el resto de los participantes tienen el derecho de hacer este festival y darle el giro que quieran; pero exageran al presentarlo como un homenaje a la curandera más famosa de México. Deseo que el festival traiga una derrama económica importante de recursos a la región, históricamente una de las pobres del país.
Espero que los que asistan a este festival no piensen o pretendan que comerán hongos como papas fritas. Eso sí, vestirán huipil y se comprarán una camiseta con la figura de María Sabina que lucirán en Coyoacán, La Condesa o Tulum.
Fernando Benites, uno de nuestros antropólogos más importantes, escribió “Los hongos alucinantes” un breve texto que narra su experiencia al conocer a María Sabina y probar los hongos mágicos. Un relato impactante de un viaje introspectivo a las partes más ocultas del alma humana. Un relato crudo, preciso y desgarrador de la vida y circunstancias de María Sabina. Un estudio básico de estos hongos y sus propiedades psicoactivas.
Este festival me provoca sentimientos encontrados, sensaciones similares a las que me provocan las películas y series históricas donde siempre omiten o distorsionan algunos hechos. Licencias poéticas de los directores, dicen, pero que al final impiden comprender la naturaleza de los hombres.
Por una parte, la presencia de Natalia Lafurcade pondrá los ojos de un sector de la opinión pública en María Sabina, los hongos y Oaxaca, lo cual es positivo para el turismo, la economía de la región y para la propia Lafurcade. Por la otra, se frivoliza la vida, obra y legado de María Sabina y la utilización de los hongos como vía de sanación del cuerpo y del alma.
Me preguntan si he consumido hongos, mi respuesta es no se. He consumido con fines lúdicos “chocongos”, pero nunca he vivido lo descrito por Benites. Ese viaje al yo interno habitado por dioses y demonios. Lo que tengo claro es que no me gustaría hacerlo en medio de un tumulto o un festival.Eso pienso yo, ¿usted qué opina.