La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA, por sus siglas en inglés) rechazó y cuestionó el decreto del presidente Andrés Manuel López Obrador y calificó “unilateral” su ordenanza para reducir el límite de operaciones por hora en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).
El organismo que regula a la aeronáutica civil a nivel mundial hizo un llamado a las autoridades a buscar medidas alternas para resolver los problemas de saturación y no se afecte el espacio aéreo mexicano.
En un comunicado, se afirmó: “La IATA rechaza y cuestiona la decisión unilateral del gobierno de reducir la capacidad del AICM a 43 operaciones y llama a las autoridades a buscar conjuntamente medidas alternativas que tengan en cuenta el impacto negativo para los pasajeros, las operaciones aéreas, la conectividad, el turismo y la competitividad, así como el cumplimiento de los compromisos internacionales adquiridos por el país”.
Peter Cerdá, vicepresidente regional de la IATA para las Américas, refirió que “esta decisión no tiene en cuenta los intereses de los consumidores ni respeta el procedimiento consultivo necesario con los operadores y usuarios, especialmente en el principal aeropuerto del país”.
“Estas medidas deben ser tomadas con el mayor rigor técnico y operacional, basado en estudios y análisis. En este caso, cuestionamos la metodología utilizada por el Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (Seneam), la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) y el AICM para determinar la capacidad del aeropuerto”, precisó Cerdá.
Consideró que la resolución, publicada ayer en el Diario Oficial de la Federación, se desvía de las prácticas internacionales y de industria que establecen que los cambios de capacidad deben hacerse a través de procesos colaborativos entre todos los interesados, para garantizar la transparencia, previsibilidad y certidumbre.
“Observar estos estándares permite el cumplimiento de los compromisos internacionales y la planeación adecuada de las operaciones aéreas, teniendo como prioridad al pasajero y considerando las demandas del mercado local, la conectividad y la eficiencia operativa”, expresó la IATA.
Según el organismo internacional, el nuevo recorte contradice un estudio realizado en 2018 por el gobierno de México, el cual confirma la viabilidad de operar de manera segura un máximo de 72 operaciones por hora.
Con información de RedFinancieraMX
Imagen: Cuartoscuro