facebook
IFT: ¿tropezar con la misma interconexión? 

IFT: ¿tropezar con la misma interconexión? 

Columnas miércoles 30 de septiembre de 2020 -

La semana pasada te comenté de varios asuntos técnicos y poco sexy que se desarrollan en la industria de telecomunicaciones pero que importa mucho su éxito y que no sean considerados (otra vez) por el Instituto Federal de Telecomunicaciones como simples anécdotas o llamadas a misa.
Las consultas públicas organizadas por el regulador están intensas y te pongo otro ejemplo de lo que opinan los operadores rivales del operador preponderante en telecomunicaciones móviles sobre el modelo de costos usado por el regulador, para calcular lo que el operador del globo azul debería cobrar a sus competidores por interconectarse a su red para el periodo 2021-2023.
Te comparto nuevamente la opinión del Grupo Televisa al ser la más elaborada y en la cual, en síntesis; dice que el modelo de costos de interconexión no ha cambiado de forma significativa desde 2011, que sigue sin estar adaptado a la realidad del mercado, no refleja las dinámicas actuales del mercado, excluye tecnologías modernas como 5G, y no toma en cuenta tecnologías de redes que ya se usan como S-RAN, SD-WAN o Antenas Multifrecuencia.
También dice que el modelo de costos utilizado excluye la operación de Altan en la Banda de 700 (Red Compartida), ni tampoco considera que (supuestamente) el IFT pronto licitará algunas franjas de la banda de 600 MHz y 3.5 GHz. En tecnoempresa.mx hay más detalles sobre estos asuntos.
Por cierto, vale aclarar que, en la banda de 800 MHz, la que se estaría “encareciendo”; AT&T tiene la mayor cantidad de frecuencias concesionadas, aunque gran parte de ellas se usan para servicios 2G y 3G, por lo que estas redes ya se están apagando.
Internet para Todos
Otro asunto del que debemos ser más justos es el despliegue del proyecto Internet Para Todos. Muy pocos saben de las cuatro etapas que ya se están llevando a cabo y, sobre todo, de cómo se están involucrando a PyMEs regionales que fungen como operadores comunitarios para lograr la conectividad y llevar el proyecto al éxito. Son más pegadoras las notas voladas con chismes y especulaciones aunque hay mucha información sobre este proyecto, como los 15 proyectos de PyMEs (ocho aprobados) para dar conectividad local. Lamentablemente esto no se difunde.
Qatar se pone de moda
Como sabes, mucha gente trabaja para que el próximo 2022 se realicé el Mundial de Fútbol en Qatar y para ello, el gobierno de ese emirato quiere mostrar su potencial de negocios y cómo ha invertido para el desarrollo de infraestructura. Por eso, ayer se llevó a cabo el primer encuentro titulado: “Las Reformas Laborales Qatar 2020, hacia un sistema laboral de primer nivel”, evento que fue encabezado por el embajador de Qatar en México, Mohammed Hassim M.A. Al Kuwari y en el cual participaron también Fadlala Akabani Hneide, secretario de Desarrollo Económico de la CDMX, y Jorge López Morton, vicepresidente internacional Comce.
PARA RECORDAR
Hace tres años dio inicio esta propuesta editorial, modesta frente a la vasta oferta nacional de medios, pero muy ambiciosa en lo que a periodismo, investigación y análisis se refiere. Ya son dos años de avances. Felicidades ContraRéplica.




No te pierdas la noticias más relevantes en facebook

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
LA JUSTICIA QUE QUIERE SER BURLADA Columnas
2025-07-04 - 01:00
La derecha pide ayuda Columnas
2025-07-04 - 01:00
LÍNEA 13 . Columnas
2025-07-04 - 01:00
El esperado regreso de Oasis Columnas
2025-07-04 - 01:00
TIRADITOS Columnas
2025-07-04 - 01:00
La Gracia del Segundo Piso Columnas
2025-07-04 - 01:00
LÍNEA 13 . Columnas
2025-07-03 - 01:00
TIRADITOS Columnas
2025-07-03 - 01:00
PAN Y MC TRAIDORES ¿A CAMBIO DE QUÉ? Columnas
2025-07-03 - 01:00
EL SHOW TRUMP VS. MUSK Columnas
2025-07-03 - 01:00
Corona de 13,400 mdd para Grupo Modelo Columnas
2025-07-03 - 01:00
Como la Guardia Nacional, por ejemplo Columnas
2025-07-03 - 01:00
Regresa el ganado mexicano a Estados Unidos Columnas
2025-07-03 - 01:00
+ -