facebook
INAH localiza vestigios prehispánicos y del virreinato temprano en Zacapoaxtla, Puebla

INAH localiza vestigios prehispánicos y del virreinato temprano en Zacapoaxtla, Puebla

Entornos jueves 08 de junio de 2023 -

En la Sierra Norte de Puebla, la historia del contacto entre indígenas y europeos y de los inicios de la evangelización en esta localidad, resurge a partir de dos hallazgos arqueológicos registrados por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través de especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

Expertos del Centro INAH Puebla, que desde mayo de 2023 supervisan las obras de cambio de piso y renivelación en la nave de la Parroquia Lateranense de San Pedro Apóstol de Zacapoaxtla, han identificado vestigios de la primera ermita de la población, construida en el siglo XVI, así como un glifo esculpido en piedra, el cual se remonta a la ocupación prehispánica del área.

Al respecto, el supervisor de este proyecto de rescate, Alberto Diez Barroso, señala que el glifo contiene la representación de una espiral, mide 40 centímetros de alto por 16 de ancho, y preserva su recubrimiento de estuco.

"Para las culturas totonacas y nahuas que en tiempos prehispánicos habitaron esta región de lo que hoy es Puebla, la espiral tenía un especial simbolismo, pues se vinculaba con la existencia de cuerpos de agua".

De acuerdo con las observaciones del también coordinador de Arqueología en el Centro INAH Puebla, así como del jefe de campo en el proyecto, José Antonio Álvarez Ramírez, el glifo pudo haber formado parte de la fachada de algún basamento piramidal de importancia para los indígenas, de allí que, a pesar de haberse reusado para construir los cimientos de la citada ermita, fue colocado simbólicamente bajo el altar de esta edificación.

El diálogo con el cronista de Zacapoaxtla, Marcelo Castañeda Varela, ha permitido a ambos arqueólogos conocer que, según la historia local, el contacto entre europeos e indígenas se dio en 1524, y que la construcción del primer templo, ya bajo la nueva religión, data de 1576.


Imagen: INAH


No te pierdas la noticias más relevantes en google noticias

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

FT/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
Origen del Día del Niño en México Entornos
2025-04-30 - 10:36
+ -