Claudia Bolaños
La consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei, informó que casi 21 mil personas —el 55% de las 38 mil solicitudes rechazadas para participar como observadores electorales en la Elección Judicial— pertenecen al partido Morena.
Este jueves, Taddei detalló que los rechazos obedecen a que estas personas fueron identificadas como militantes activos de partidos políticos nacionales, ex candidatos, representantes partidistas recientes, funcionarios públicos con vínculos a programas sociales o integrantes de los “Servidores de la Nación”.
No obstante, la presidenta del INE matizó que los militantes de Morena rechazados representan solo el 0.9% del padrón del partido guinda, y destacó que los partidos han mostrado un “respeto irrestricto” al proceso electoral.
Hasta el 7 de mayo, el INE ha recibido 317 mil 76 solicitudes para ser observadores electorales. De ese total, han sido aprobadas 104 mil personas, luego de cumplir con los filtros establecidos para garantizar imparcialidad y legalidad en la jornada electoral.
Y en la sesión del INE, se advirtió un déficit presupuestario en Zacatecas a 15 días de las elecciones.
En el el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) presentó un informe sobre la situación financiera de los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLES) en el país, destacando preocupaciones en el estado de Zacatecas.
A solo 15 días de los comicios, el órgano electoral local de Zacatecas continúa en un nivel de riesgo alto debido a la insuficiencia de recursos asignados.
De acuerdo con el consejero electoral Martín Faz Mora, hasta el pasado 13 de mayo —es decir, apenas este miércoles— el OPLE estatal recibió los recursos destinados a la elección judicial local. Sin embargo, aún enfrenta un déficit de 86 millones de pesos.
“El organismo de Zacatecas ha sufrido un recorte considerable a su presupuesto para 2025, lo que ha afectado tanto su operación interna como la organización de la elección extraordinaria de personas juzgadoras. Las ampliaciones presupuestales recibidas no son suficientes para cubrir las actividades previstas en este y el próximo mes”, advirtió Faz Mora.
El INE subrayó la urgencia de resolver esta situación para garantizar el adecuado desarrollo del proceso electoral en la entidad.