El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), anunció el inicio del proceso de levantamiento de los Censos Económicos 2024 en todo México, considerado como un ejercicio fundamental para comprender la dinámica económica del país
Al Graciela Márquez, presidenta del Instituto, destacó la relevancia de este ejercicio quinquenal, señalando que "es la base de las estadísticas económicas nacionales: permite conocer qué, cuánto, cómo, dónde y con qué se produce en la economía de México".
Durante los próximos siete meses, más de 32 mil encuestadores se desplegarán por más de 40 mil localidades en todo el país para recopilar datos de más de 6.6 millones de negocios y empresas. Esto permitirá obtener información detallada sobre una amplia gama de temas económicos.
Entre los aspectos que se abordarán en los cuestionarios se encuentran la categoría jurídica, tipo de organización, periodo de operaciones, personal ocupado, remuneraciones, ingresos, activos fijos, tecnologías de la información y otras variables relevantes para entender la estructura económica del país.
Gracias a la experiencia previa, como los Censos Económicos 2019, espera obtener datos valiosos. Por ejemplo, en 2019 identificaron más de 6 millones de establecimientos que contribuyeron con una producción bruta de 22.2 billones de pesos. Además, observó que el 43.8% de las personas empleadas en estos negocios eran mujeres, mientras que el 56.1% eran hombres.
Los resultados preliminares de los Censos Económicos 2024 se publicarán en enero de 2025, brindando a los usuarios información actualizada y detallada sobre la economía del país.
Los resultados finales estarán disponibles en julio del mismo año en la página web del Inegi y en sus redes sociales.
Imagen: Cuartoscuro