facebook
Información accesible a grupos vulnerables ante la pandemia 

Información accesible a grupos vulnerables ante la pandemia 

Columnas viernes 08 de mayo de 2020 -

En diciembre de 2019, en la provincia de Wuhan, China, se presentaron los primeros casos de personas contagiadas con el virus SARS-CoV-2. En cuestión de tres meses el virus se había propagado en todo el mundo, convirtiéndose en una de las crisis sanitarias más importantes de los últimos tiempos, registrando al día de hoy 3 millones 517 mil 345 casos confirmados y 243 mil 401 defunciones a nivel mundial, según cifras del Comunicado Técnico Diario Covid-19 de la Secretaría de Salud.

La pandemia ha puesto a prueba no solo el sistema de salud de los países, sino también el de protección social, pues uno de los mayores retos a los que se enfrentan los estados es a propiciar condiciones adecuadas para que los grupos en situación de vulnerabilidad puedan conocer y beneficiarse de las acciones, programas y políticas públicas de prevención y atención.

La Organización de Estados Americanos (OEA) define a los grupos vulnerables como un colectivo de personas que, por motivos de raza, color, origen étnico, religión, edad, sexo, orientación sexual, condición migratoria, discapacidad o cualquiera otra, han sido discriminados y el reconocimiento, goce o ejercicio de sus derechos les han sido negados o violados.

En nuestro país, el índice de vulnerabilidad en México ante el coronavirus desarrollado por la UNAM indica que el 36.8 por ciento de la población nacional se ubica en los grados alto, muy alto y crítico de vulnerabilidad ante el coronavirus, debido a que presentan una baja disponibilidad de servicios de salud, por lo que en estos sectores se debe buscar mayor prevención de contagios.

En ese sentido, el derecho a saber se vuelve fundamental para prevenir y mitigar el impacto del virus en esos sectores. Por ello, es importante que durante esta situación de emergencia se dé cumplimiento al derecho humano que comprende no solo en acceder sino también en solicitar, investigar, difundir, buscar y recibir información de manera accesible a cualquier persona, tal como lo señala la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, que el pasado 4 de mayo cumplió cinco años de su entrada en vigor.

En el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, a través de programas sociales como Prosede y la Red USOC, se ha trabajado en conjunto con diversas Organizaciones de la Sociedad Civil, que utilizan de manera activa el derecho de acceso a la información y que durante esta pandemia están brindando información a personas en situación de vulnerabilidad con materiales y contenidos adaptados a las necesidades específicas, como por ejemplo: CIMIGE A.C., que brinda atención a mujeres víctimas de violencia en el confinamiento; la Fundación Motivos que cuenta con campañas de difusión dirigidas a adultos mayores; la Coalición Nacional Campesina y Urbana CNCU A.C., que difunde campañas de prevención del virus en lenguas mixteca, mixe y zapoteca, por mencionar algunas.

A su vez, el Centro de Atención a la Sociedad continúa brindando asesorías y apoyo para ejercer el derecho de acceso a la información vía telefónica, así como por correo postal y electrónico. En caso de requerir apoyo para ejercer tus derechos puedes llamarnos desde cualquier parte de la República a nuestro número gratuito 800 835 4324, en un horario de lunes a jueves de 9:00 a 18:00 horas y viernes de 09:00 a 15:00 horas. Si llamas desde el extranjero marca (52) 55 5004 2400, extensión 2480, o bien, envía un correo electrónico a: atencion@inai.org.mx.


No te pierdas la noticias más relevantes en twitter

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
LÍNEA 13. Columnas
2025-01-24 - 07:06
El Tic-Tac de la impunidad en Naucalpan Columnas
2025-01-24 - 01:00
¿Cómo leer la constitución? Columnas
2025-01-24 - 01:00
El manto protector de la labor periodística Columnas
2025-01-24 - 01:00
Dolorosas migraciones Columnas
2025-01-24 - 01:00
Los colores de los Yunes Columnas
2025-01-24 - 01:00
Columnas
2025-01-24 - 01:00
BAJA INFLACIÓN Y RECORTE EN RÉDITOS Columnas
2025-01-24 - 01:00
Sí, su gran objetivo es el T-MEC Columnas
2025-01-24 - 01:00
Nuevos desafíos:  Migración y Trump Columnas
2025-01-24 - 01:00
Vinos Kosher Columnas
2025-01-24 - 01:00
El legado de Neil Diamond Columnas
2025-01-24 - 01:00
LÍNEA 13. Columnas
2025-01-23 - 08:55
TIRADITOS Columnas
2025-01-23 - 01:00
+ -