facebook
Inversión para México, un motor para la economía

Inversión para México, un motor para la economía

Columnas lunes 26 de febrero de 2024 -

México registró una cifra histórica de inversión extranjera directa, con 36,058 millones de dólares llegando al país al cierre de 2023, según datos de la Secretaría de Economía. Se confirma un crecimiento del 27% respecto al año anterior. Lejos de ser simplemente cifras, representan un motor crucial para la economía mexicana y su proyección a nivel internacional.

Esta inversión tiene su propio impacto y naturaleza, la reinversión de utilidades constituye la mayoría de los fondos recibidos, seguida de nuevas inversiones y cuentas entre compañías. Estados Unidos encabeza la lista de países inversionistas, seguido por España, Canadá, Japón y Alemania. Este flujo de capital puede ser una muestra de confianza en el potencial económico de México, así como de la estabilidad y las oportunidades que ofrece.

La Ciudad de México, Sonora, Nuevo León, Jalisco y Chihuahua han sido principales lugares para esta inversión. Este flujo de inversión no sólo beneficia a las grandes urbes, sino que también tiene un impacto significativo en el desarrollo regional y la creación de empleo.

Uno de los aspectos más prometedores de esta situación es el surgimiento del fenómeno del nearshoring en México. Esta estrategia empresarial, impulsada por la globalización y la transformación digital, busca ubicar en áreas cercanas a los principales mercados de destino, la producción y las cadenas de suministro. México, con su ubicación geográfica privilegiada y su sólida infraestructura industrial, se posiciona como un candidato ideal para el nearshoring.

Sin embargo, no todo son incentivos en el horizonte de la inversión extranjera en México. A pesar de sus ventajas competitivas, el país enfrenta desafíos significativos que deben abordarse para mantener y aumentar este flujo de capital. La certeza legal para las inversiones extranjeras, la disponibilidad de mano de obra calificada y la resolución de problemas sociales son solo algunos de los obstáculos que deben superarse.

Es crucial que México adopte políticas que fomenten y protejan la inversión extranjera, convirtiendo el nearshoring en una estrategia sostenible y a largo plazo. La falta de una política de Estado dedicada a este fenómeno es una debilidad que debe abordarse con urgencia, especialmente en un contexto geopolítico complejo marcado por la pandemia de Covid-19 y tensiones comerciales globales.


No te pierdas la noticias más relevantes en instagram

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
El REDAM es constitucional: SCJN Columnas
2025-03-28 - 01:00
PAN sin panistas Columnas
2025-03-28 - 01:00
Claro que sí era un centro de exterminio Columnas
2025-03-28 - 01:00
Línea 13. Columnas
2025-03-27 - 01:00
TIRADITOS Columnas
2025-03-27 - 01:00
Netflix provoca ver a tu adolescente Columnas
2025-03-27 - 01:00
Sufragio, elecciones, voz y salida Columnas
2025-03-27 - 01:00
MULTIPROPIEDAD Columnas
2025-03-27 - 01:00
El clima y el sector agroalimentario Columnas
2025-03-27 - 01:00
Desconfianza Columnas
2025-03-27 - 01:00
Y QUIÉN ES RESPONSABLE Columnas
2025-03-27 - 01:00
+ -