facebook
LA NEGOCIACION Y LOS ARANCELES QUE VIENEN

LA NEGOCIACION Y LOS ARANCELES QUE VIENEN

Columnas viernes 28 de febrero de 2025 -

*MEXICO Y EU* siguen en la ruta de negociaciones. Aunque pareciera que todo está dicho y tendremos aranceles a nuestras exportaciones a partir del 4 y del 12 de marzo, muchos analistas políticos y financieros insisten en que Donald Trump sólo presiona.

No obstante lo anterior, el presidente de Estados Unidos ha subrayado en los aranceles de 25% propuestos a Canadá y México entrarán en vigor el 4 de marzo, así como un gravamen del 10% a China.

Hay personajes en la Casa Blanca que avalan los dichos de expertos en México, como Kevin Hassett asesor económico de la Casa Blanca, al sostener que Trump decidirá la política arancelaria global, incluyendo a México y Canadá, después de los estudios que se darán a conocer el 1° de abril.

Así que es probable que se extienda un mes más la amenaza de Trump, quien también ha anunciado aranceles recíprocos del 25% a la Unión Europea, incluyendo al sector automotriz.

Los costos económicos y políticos serían muy graves, por eso expertos de BBVA como de Grupo Financiero Base e Intercam creen que es baja la probabilidad de aranceles duraderos. Ya está de sobra decir que aumentarían los costos, se reduciría la competitividad, se desequilibraría el empleo, la inflación y las tasas de interés, lo que daría como resultado el freno brutal del crecimiento económico.

La negociación de los aranceles se ha convertido en una confrontación comercial incómoda, porque se ha contagiado de los temas de la migración y lo que EU llama “cooperación” en la lucha contra las drogas, con las intromisiones previstas.

El 4 de marzo sigue vigente. El plazo de un mes para la aplicación de aranceles a todas las exportaciones de México y Canadá, que se pusieron en pausa, se termina un día antes del “Miércoles de Ceniza”, fecha sintomática para empezar la Cuaresma con su respectivo Viacrucis.

El 12 de marzo también está vigente. Está anunciada la aplicación de aranceles a las exportaciones de acero y aluminio y está latente el riesgo de la imposición de aranceles sobre los automóviles nuevos.

En las próximas horas sabremos en qué terminará la negociación.

*****

*EL CASO* de las niñas abusadas en Zimapán, Hidalgo, ha tomado un perfil nacional y aunque sí existe el delito, los tíos de las pequeñas y presuntos implicados, en realidad son inocentes. La Fiscalía debe resolver y atender los llamados de la misma autoridad competente y presentar a los verdaderos responsables. El asunto está viciado desde su origen, porque en el fondo la disputa es una herencia cuantiosa que una de las hermanas de la madre de las niñas quiere para ella y está empeñada en quitar de en medio a quien se le ponga enfrente, y tiene una sobreexposición en medios que revictimiza a quienes presume defender.

En el ramillete de acusaciones infundadas y pruebas manipuladas sobresale la injerencia de transportistas del sindicato del cemento que quieren contratos y llevar agua a su molino, políticos de mediano pelo y mala reputación y hasta periodistas que han llevado el caso a la mañanera. En todos los casos el eje de acciones es el abuso de las niñas para ejercer presión y bloquear carreteras.

El abuso sí existió, pero los verdaderos culpables no son los señalados. Ya hay un dictamen judicial que así lo determina. El caso ha molestado tanto al gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca, como al Fiscal General, Alejandro Gertz, en cuyo escritorio está el tema, aunque esté ocupado en asuntos más importantes como la extradición del Mayo Zambada.

*****

Periodista

Director de RedFinanciera

gfloresl13@yahoo.com.mx


No te pierdas la noticias más relevantes en dailymotion

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
La sociedad no se chupa el dedo Columnas
2025-03-26 - 01:00
México transparente Columnas
2025-03-26 - 01:00
¿Control de daños? Columnas
2025-03-26 - 01:00
Negocios, periodismo y zombies Columnas
2025-03-26 - 01:00
Desaparecidos, deuda de Estado Columnas
2025-03-26 - 01:00
LÍNEA 13. Columnas
2025-03-25 - 01:00
PyMES, EL ALMA DE LA ECONOMÍA Columnas
2025-03-25 - 01:00
Teuchitlán: Sobrevivientes y detenidos Columnas
2025-03-25 - 01:00
TORTURA Columnas
2025-03-25 - 01:00
URGE TRABAJAR EN LA PREVENCIÓN DEL DELITO Columnas
2025-03-25 - 01:00
Teuchitlán: causas y consecuencias Columnas
2025-03-25 - 01:00
Deuda histórica con la dignidad del presente Columnas
2025-03-25 - 01:00
+ -