facebook comscore
LA VIOLENCIA DIGITAL TAMBIÉN GOLPEA A LAS MUJERES

LA VIOLENCIA DIGITAL TAMBIÉN GOLPEA A LAS MUJERES

Columnas martes 19 de julio de 2022 -

El uso de las nuevas tecnologías ha venido a simplificar el trabajo humano, ha facilitado considerablemente el acceso a la información, ha reducido distancias para comunicarnos de manera instantánea, incluso hoy son las principales formas de entretenimiento. Las ventajas son muchas, sin embargo, desafortunadamente debido a la falta de regulación, o con la justificación de manera errónea con la libertad de expresión o, peor aún bajo el anonimato, las redes sociales están llenas de violencia, calumnias e información falsa en todos los ámbitos y en todos los niveles.

El internet se ha convertido en la herramienta tecnológica más utilizada en el mundo pues cerca del 63% de la población mundial es usuaria de éste. México no se queda atrás, de acuerdo, a la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de las Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH 2021) que elabora el INEGI, señala que la cifra de usuarios de internet es de 104.2 millones de personas, lo que equivale a un 80% de la población mayor a 12 años.

El alto número de usuarios que navegan en la red incrementa los riesgos, una de las violencias que con mayor frecuencia se presenta es el ciberacoso, entendiéndose este como un comportamiento que se repite de manera constante y que busca atemorizar o humillar a las personas, y el cual se hace presente en las tecnologías digitales.

En este sentido, la ENDUTIH 2021 señala que el 21.7 % de la población usuaria de internet vivió alguna situación de ciberacoso, siendo las mujeres las más afectadas entre los 12 y 29 años de edad.

Tabasco es la entidad con mayor número de casos donde se detectaron situaciones de ciberacoso hacia las mujeres, seguido por Campeche y Michoacán. Las situaciones de acoso experimentadas fueron por contacto mediante identidades falsas, mensajes ofensivos, insinuaciones o propuestas sexuales y recepción de contenido sexual, a diferencia de los hombres, estas situaciones de contenido sexual no se presentan entre las más frecuentes.

La plataforma con mayor número de denuncias es Facebook, con más de 40%, seguido por WhatsApp, Twitter, llamadas por celular, Messenger y Telegram, en la que la mayoría de los casos se desconoce el agresor.

Ahora bien, el uso de plataformas digitales ha facilitado la divulgación de noticias engañosas de manera rápida, mejor conocidas como Fake News, las cuales consisten en la difusión de contenido falso o fabricado que provocan generando desinformación entre la sociedad y manipulan la opinión pública. De acuerdo con especialistas México ocupa de los primeros lugares en el mundo en generar este tipo de contenido. Eventos sanitarios como la pandemia, guerras o elecciones, son flanco para que las Fake News se disparen generando temor a la población.

Por citar un ejemplo, la violencia política en razón de género que se presenta de manera frecuente en tiempos electorales, destacan las notas periodísticas y la violencia digital con el fin de agredir, descalificar y ridiculizar a las mujeres y que les impide ejercer de manera libre sus derechos.
La pandemia vino a demostrar la importancia del uso de las nuevas tecnologías. Usarlas de manera responsable, verificar el contenido que compartimos, fomentar la cultura de la denuncia y aplicar la ley, son acciones que podrían reducir la violencia digital que crece junto con su uso, y en la que de nueva cuenta las mujeres son las más golpeadas.

Viviana Islas Mendoza Colaboradora de Integridad Ciudadana, Consejera Local del INE Estado de México, Politóloga por la UAM, con estudios en Políticas Públicas, Derecho Parlamentario, Procesos Electorales, Transparencia y Violencia Política contra las Mujeres @VivianaIslasM @Integridad_AC


No te pierdas la noticias más relevantes en tik tok

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
El INE y sus medidas cautelares Columnas
2023-09-27 - 01:00
TIRADITOS Columnas
2023-09-27 - 01:00
El silencio que grita Columnas
2023-09-27 - 01:00
Línea 13. Columnas
2023-09-27 - 01:00
MBS vs. MBZ Columnas
2023-09-27 - 01:00
Ignacio Manuel Altamirano Columnas
2023-09-27 - 01:00
TIRADITOS Columnas
2023-09-26 - 01:00
En Morelos es Margarita Columnas
2023-09-26 - 01:00
Crónica de Debates Presidenciales Columnas
2023-09-26 - 01:00
ORGULLO TLAXCALTECA Columnas
2023-09-26 - 01:00
Línea 13. Columnas
2023-09-26 - 01:00
Biden y Trump con Auto Workers Columnas
2023-09-26 - 01:00
EU Y SUS ACCIONES CONTRA MEXICO Columnas
2023-09-26 - 01:00
Paso a paso Columnas
2023-09-26 - 01:00
¿Cómo detecto la neuropatía? Columnas
2023-09-26 - 01:00
+ -