facebook comscore
La 4T ingresa más, pero calcula y gasta mal

La 4T ingresa más, pero calcula y gasta mal

Columnas jueves 09 de mayo de 2024 -

Antes que todo sea pecado electoral, hay que decirlo y retomarlo de los expertos. El Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP), analizó el reporte que el Gobierno federal presentó de la Cuenta Pública 2023, el pasado 30 de abril. Y zas, “se me forgot open my alitas”, dijo la inocente abejita que cayó de bruces al tratar de aprender a hablar inglés y sorber néctar de las flores.

Los economistas del CIEP apuntan que, a pesar de que los ingresos presupuestarios fueron 4.5% mayores a la Cuenta Pública 2022, los de 2023 fueron 2.5% menores a lo calculado para conformar la Ley de Ingresos de la Federación y que hiciera el reparto presupuestal sobre la base de los 7 billones 39 mil 359.8 millones de pesos.

Las cuentas no cuadran en ese reporte, el gasto fue 2.9% mayor que 2022, pero también fue 1.6% menor al aprobado para 2023, con un ejercicio de 8 billones 162 mil 986.8 millones. A detalle, dicen los del CIEP que los sobreejercicios más importantes del presupuesto se dieron en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Secretaría de Energía (Sener, todavía con la ahora candidata al Gobierno de Veracruz Rocío Nahle) y Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) con incrementos respecto a lo aprobado de 323%, 263% y 149%, respectivamente.

El CIEP encontró en el reporte, subejercicios en Salud (-49.7%), Seguridad y Protección Ciudadana (-41.3%), Oficina de la Presidencia de la República (-40.7%) y Turismo (-31.3%). El subejercicio en salud corresponde a la transferencia de recursos al IMSS-Bienestar. En total, la función salud ejerció 6.6% menos que lo presupuestado. El subejercicio afectó la atención de la población con mayores carencias de salud.

“El sector energético fue la prioridad en la política pública y el gasto en 2023, lo que se traduce en menos recursos, menos espacio fiscal para salud y otros rubros como la primera infancia, cuidados y medio ambiente, los cuales afectan en mayor medida a las siguientes generaciones”. Tal cual lo dicen estos analistas y miren, yo como mi vecina: “callo y me retiro lentamente”.

REMANENTES

Y pues mañana todos de manteles largos, incluidos los que solo se acuerdan que tienen Madre cuando todo mundo se las recuerda. Un abrazo solidario a quienes ya no cuentan con esa dicha. Aprovechen los que la tienen y entiendan sus nuevas necesidades y gustos; como los tecnológicos, por ejemplo.

Alberto Piedras, debe ser hijo del gran especialista en Telcos de México Ernesto Piedras (saludos maestro), desde The CIU apunta que de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del Inegi, en México 52% de la población está conformado por mujeres; equivalente a 67 millones de personas.

Al interior de este segmento, 56.4% o 37.8 millones de mujeres mayores de 15 años han experimentado la maternidad al menos una vez. Asimismo, dentro de la Población Económicamente Activa de México (PEA), 36.4% (24.4 millones) está compuesto por mujeres madres que cuentan con un trabajo remunerado.

La acelerada incorporación de las TIC en la vida de las madres ha abierto un mundo de posibilidades para su desarrollo personal, profesional y social. Con base en la intensificación del del uso y aprovechamiento de estas herramientas digitales, ellas han logrado empoderarse, mejorar su bienestar y, en muchos casos, acceder a mejores oportunidades en el mercado laboral y económico, señala Piedras. Vivir lo que toca, digo yo.

Sustentable dentro y fuera


Scotiabank, bajo la dirección de Adrián Otero en México, ofrecerá subsidios para el Net-Zero Research Fund (NZRF) que oscilarán entre 25 mil y 100 mil dólares canadienses a organizaciones benéficas y sin fines de lucro que desarrollen investigaciones innovadoras y generen oportunidades para descarbonizar sectores clave y apoyar el cambio hacia una economía con bajas emisiones de carbono.

Estas organizaciones tienen hasta el 28 de mayo de 2024 para presentar propuestas y para recibir la subvención deben visitar el sitio del Centro de Excelencia del Cambio Climático para obtener información sobre los ganadores de años anteriores, los criterios de elegibilidad y cómo postular.

De acuerdo con Pilar Torres Ospina, Directora de Sostenibilidad, Comunicación y Asuntos Públicos de Scotiabank México, este es uno de los esfuerzos más importantes de Scotiabank para contribuir al diálogo y la comprensión global sobre los efectos del cambio climático.


No te pierdas la noticias más relevantes en twitter

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
Musicología Columnas
2024-05-31 - 11:19
Línea 13. Columnas
2024-05-31 - 01:00
TIRADITOS Columnas
2024-05-31 - 01:00
Línea 13. Columnas
2024-05-31 - 01:00
ChatGPT y la IA Columnas
2024-05-31 - 01:00
Debe Perder Columnas
2024-05-31 - 01:00
Amnistía para el olvido Columnas
2024-05-31 - 01:00
ACTINVER Y EL FOMENTO A LA INVERSION Columnas
2024-05-31 - 01:00
¿Qué hará la OPEP? Columnas
2024-05-31 - 01:00
El cumpleaños olvidado Columnas
2024-05-31 - 01:00
VINO POR SU COPA Columnas
2024-05-31 - 01:00
TIRADITOS Columnas
2024-05-30 - 06:55
+ -