facebook
La ATD y los 20 mil mdd

La ATD y los 20 mil mdd

Columnas miércoles 16 de octubre de 2024 -

Solo fueron 20 mil millones de dólares (mdd) los anunciados en el marco del CEO Dialogue que empresarios de EU tuvieron con la presidenta Claudia Sheinbaum. Solo 20 de los miles que se han anunciado en el año y que todavía podrían anunciarse en lo que resta de 2024.

Hasta el primer semestre de 2024 ya se habían contabilizado 13 mil millones, y ahora toca sumar a los grandes jugadores: Royal Caribbean con 1,500 millones para cruceros en el sur de Quintana Roo; Amazon pone 6 mil millones más en la mesa para expandir su red en México; y Woodside Energy que, en colaboración con Pemex; destinará 10 mil 400 millones a proyectos energéticos.

Sin embargo, el gobierno de México estima que podría llegar a 30 mil mdd en 2025 pues se espera un efecto bola de nieve en el que nuevos sectores se suban al tren de la inversión: servicios financieros, salud, energías renovables, transporte, tecnología, alimentos, automotriz, etc. Pero ¿qué tan fácil será para todas estas industrias desatar esa ola?

Aquí es donde entra el héroe de esta película papá: la Agencia de Transformación Digital (ATD). Este nuevo actor en el gobierno tiene como misión cortar de raíz la maraña burocrática que detiene inversiones y, claro, luchar contra ese monstruo de muchas cabezas llamado corrupción.

Todo el potencial de inversión en México va de la mano de una simplificación de trámites y por ello, la ATD, que se crea en la nueva Ley Orgánica se va a presentar muy pronto al congreso; permitirá disminuir los trámites para la inversión privada en México. Así, la ATD sería la ventanilla única para todos los trámites en municipios, estados, federación. Hasta parece un sueño.

Hoy en día, si quieres invertir en México, puede tomarte entre tres y cuatro años obtener todos los permisos. Nadie tiempo para eso, menos los inversionistas. Así que esta ATD promete ser el catalizador para que esa inversión fluya mucho más rápido. ¿O no Elon?

La ATD será vital para que la Ley de Mejora Regulatoria en realidad se vuelva la Ley de Simplificación de Trámites. Entonces, esta parte también es muy importante para todas las inversiones públicas que requieren muchísima tramitología, lo que AMLO le llamaba el elefante reumático. Queda por ver si se materializa ese cambio en la burocracia pue si bien suena como una solución de ensueño, llevarla a la práctica en la parte tecnológica es otro cantar.

Pero lo interesante es cómo la IP parece estar ignorando las demás distracciones políticas como la reforma al Poder Judicial. Eso es fuego de artificio y se concentran en el potencial de crecimiento. Como lo dijo Sarah Bairstow, de Mexico Pacific, empresa que para 2025 habrá invertido 15 mil mdd: “Los empresarios siguen siendo optimistas sobre el clima de inversión y el futuro de México bajo la administración de Sheinbaum”. Así que, ¿quién soy yo para contradecirla?

HUGO GONZALEZ GALLARDO

COLUMNISTA EL UNIVERSAL, CONTRARÉPLICA Director de tecnoempresa.mx

M.- 55 17733240

@hugonzalez0


No te pierdas la noticias más relevantes en youtube

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
La diplomacia mexicana Columnas
2025-06-25 - 01:00
Corrupción sin pasaporte Columnas
2025-06-25 - 01:00
Caleidoscopio Columnas
2025-06-25 - 01:00
Corte nueva: estructuras viejas Columnas
2025-06-24 - 01:00
DAÑOS AL ARRECIFE Columnas
2025-06-24 - 01:00
INE: crónica de una fractura Columnas
2025-06-24 - 01:00
ALZA EN PETROPRECIOS, ARMA DE DOS FILOS Columnas
2025-06-24 - 01:00
Controles inútiles Columnas
2025-06-24 - 01:00
LÍNEA 13. Columnas
2025-06-23 - 06:56
TIRADITOS Columnas
2025-06-23 - 06:55
PPO, un último buen intento Columnas
2025-06-23 - 01:00
E.U. TOMÓ PARTIDO EN LA GUERRA Columnas
2025-06-23 - 01:00
+ -