*En ocasiones es mejor tomar con calma las noticias; la volatilidad extrema será un distintivo de los mercados.
Los mercados celebraron este miércoles como si mágicamente se hubieran terminado todos los problemas de la economía global y vayamos a iniciar una era de crecimiento y desarrollos.
La causa, sucede que Jerome Powell, el presidente del banco central de Estados Unidos, la Fed, dijo que el incremento de las tasas de interés será menor en diciembre, durante un discurso ofrecido en la Institución Brookings.
“El momento de moderar el ritmo de aumento de las tasas puede llegar tan pronto como la reunión de diciembre. Tiene sentido moderar el ritmo de aumento de nuestras tasas a medida que nos acercamos al nivel de moderación que será suficiente para reducir la inflación”, dijo uno de los hombres más influyentes de la economía global.
Con estas declaraciones, los mercados saltaron de gusto, o cuando menos eso pareció.
Pero los mercados también escucharon otra parte del discurso de Powell, sólo que no quisieron tomar demasiado en cuenta esa parte.
Powell aclaró que todavía es necesario mantener la política restrictiva para seguir frenando la inflación: “Tenemos un largo camino por recorrer para restaurar la estabilidad de precios”, señaló.
Lo que Powell quiso decir es que seguirá el aumento de las tasas de interés; esto es importantísimo, quizás no se vea superficialmente, pero sin duda no deja de ser relevante.
En cuanto a la tasa terminal, es decir el nivel maximo que alcanzará la tasa en este proceso alcista, el presidente de la Fed indicó que en efecto estaría por encima de las proyecciones del organismo en septiembre, ahora ese máximo debería estar entre 5% y 5.25%, indicó Powell.
De confirmarse lo anterior, implicaría un posible ajuste de 50 puntos base durante diciembre, y posiblemente otros tres de 25 puntos base para el próximo año.
Jerome Powell externó que "Dado nuestro progreso en el endurecimiento de la política, el momento de esa moderación es mucho menos significativo que cuánto tiempo será el necesario para mantener la política en un nivel restrictivo”, puntualizó Powell.
Lo que quiso decir Jerome Powell es que para ellos, para la Fed, es mucho más significativo el tiempo que durará la restricción monetaria, es decir las tasas altas, que el momento de la moderación del alza en tasas.
Y Powell remató com otra frase que añ parecer también necesita traducción.
“Hará falta mucha más evidencia para dar tranquilidad de que la inflación realmente está disminuyendo. En cualquier estándar, la inflación sigue siendo demasiado alta”, reiteró.
Tiene razón Powell. Con una cifra de inflación de 8%, es decir 4 veces más respecto al objetivo planteado de 2 por ciento anual, mal haría Powell en celebrar junto con los mercados.
Mercados descuentan
¿Porqué los mercados actúan así? Claramente las señales nos dicen que si bien ya no siguen deteriorándose los factores como la inflación, estamos muy lejos de lograr el control de la inflación.
No podemos olvidar que los mercados actúan con algo que llama "factor de descuento".
Así, los mercados descuentan los efectos de algo que podría suceder, tratan de anticiparse. El problema es que en ocasiones se anticipan en exceso.
Si usted tiene inversiones en los mercado de valores, amable lector es tiempo de que se acostumbre a la volatilidad extrema, será el signo de los nuevos tiempos.