facebook
La Inteligencia Artificial exige la evolución de la educación: Mario Delgado

La Inteligencia Artificial exige la evolución de la educación: Mario Delgado

Nación viernes 28 de marzo de 2025 -

El secretario de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, afirmó que la inteligencia artificial exige que la educación evolucione, pero también que fortalezca lo más profundamente humano.

Así lo dijo durante el Foro Nacional de Inteligencia Artificial “Desarrollo del ecosistema de talento en la IA en México” y la puesta en marcha del Observatorio de IA, organizado por la dependencia en coordinación con la Universidad Anáhuac Campus Norte.

“La Nueva Escuela Mexicana propone una educación crítica, humanista, inclusiva y con sentido comunitario. Sus principios son, más que nunca, promover el respeto a la dignidad humana y a la identidad cultural; fomentar la responsabilidad ciudadana y una cultura de paz; incentivar la identidad con México y el respeto por los demás, con lo que se forman ciudadanos con pensamiento crítico, ético, discernimiento y gran compromiso social”, expuso.

En este sentido, comentó que se debe trabajar para que las tecnologías estén al servicio de las y los jóvenes, además de considerar el impacto que estas tienen, no solo en la convivencia, sino también en las actividades económicas.

Ante estudiantes, especialistas en IA nacionales y extranjeros, rectores y rectoras de universidades públicas y privadas de todo el país, así como representantes del sector industrial, señaló que las Tecnologías de la Información han revolucionado y transformado de manera radical la forma en que nos comunicamos, aprendemos e informamos.

Acompañado de la subsecretaria de Educación Superior, Carmen Enedina Rodríguez Armenta, el titular de la SEP afirmó que la inteligencia artificial es una oportunidad extraordinaria para reducir brechas educativas; sin embargo, advirtió que también podría reproducir desigualdades si no se actúa con decisión.

“El uso masivo de la inteligencia artificial por estudiantes de clases medias y altas, frente a su baja penetración en zonas rurales o marginadas, corre el riesgo de generar una nueva exclusión digital”, alertó.

Por ello, Delgado Carrillo propuso a quienes integran el Observatorio de IA, que hoy se puso en marcha, que coadyuven en la identificación de las capacidades en inteligencia artificial que deben desarrollarse en todos los niveles educativos, para que docentes y estudiantes utilicen estas tecnologías de manera ética y responsable en las aulas, fomentando el pensamiento crítico y las habilidades sociales.

Aseguró que la SEP continuará fortaleciendo estas capacidades digitales en secundaria y bachillerato con una perspectiva ética y un enfoque pedagógico. Asimismo, destacó la importancia de garantizar la capacitación docente: “Las y los maestros deben ser protagonistas de esta transformación tecnológica, no espectadores. Vamos a impulsar la formación continua con un enfoque en ética, pensamiento crítico y pedagogía digital”.

Finalmente, Mario Delgado Carrillo consideró que, desde el Observatorio, puede surgir una propuesta de regulación ética e inclusiva de la inteligencia artificial en todos los niveles educativos, ya que es mejor pensar en cómo utilizarla que prohibirla.


Imagen: Gobierno México


No te pierdas la noticias más relevantes en facebook

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

FT/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -