Columnas
En la actualidad la salud se ha convertido en uno de los principales retos para el gobierno actual y entrante, ya que deben cumplir con el compromiso de llevar los servicios a todos y cada uno de los ciudadanos.
Cumpliendo con este compromiso con la población es que se lleva a cabo la semana neuroquirúrgica realizada periódicamente en todo el servicio de neurocirugía del hospital 1º de octubre, donde se rebasa el promedio de intervenciones realizadas en las semanas habituales, llevando la productividad habitual a más del triple.
De esta forma buscamos que no exista un rezago en el número de cirugías, logrando programar a los pacientes en el transcurso de un mes, o dentro del periodo de un mes posterior a su consulta. Dando respuesta oportuna a quienes, por la complejidad de la cirugía, no podrían esperar.
Esta iniciativa surgió para atender una necesidad específica, pero se ha quedado de forma permanente. La seguimos impulsando sin importar horarios ni el cansancio con tal de dar respuesta a quien lo necesita.
Con este tipo de acciones me gusta transmitir a mis alumnos principios que los lleven a involucrarse en iniciativas que fomenten su calidad humana, la utilización / optimización de los recursos tecnológicos que el instituto brinda, la coordinación y colaboración multidisciplinaria.
Aprovecho el espacio para agradecer a la directora general del ISSSTE, Bertha María Alcalde Luján, director médico del ISSSTE, Ramiro López Elizalde, al director normativo de salud del ISSSTE, Dr. Ramiro López Elizalde, a mi equipo de trabajo, los doctores Ulises Palacios, Jaime Ordoñez, José de Jesús Gutiérrez, Ricardo Segura, coordinador de anestesia, Dr. Mauricio Rodriguez, Dra. Elizabeth Pérez Ramírez y todo el equipo de neurocirugía. Así como al personal operativo de enfermería y personal médico de otras especialidades necesarias como medicina interna y anestesiología, terapia intensiva y a todo el administrativo del Hospital, al director el Dr. Edilberto Jiménez Rendón; la subdirectora del hospital, la Dra. Celina Trujillo; al Coordinador de Cirugía, el Dr. Eduardo morales; la Coordinación de anestesia el doctor bernardo Soto; al coordinador de quirófano, el Dr. Enrique Núñez, así como a los coordinadores y jefes Dr. Alejandro Ibarra coordinador de medicina interna quienes ayudaron a que los pacientes llegaran a quirófano en condiciones estables para reducirse el riesgo cardiovascular de servicios y a quiénes hicieron posible que se brinde una adecuada atención al derechohabiente.
Destaca la gestión del Dr. Edilberto con mejoras en la infraestructura del hospital y mantenimiento completo al edificio, además de embellecer las instalaciones. En cuestión tecnológica se da la creación de una sala de Fluroscopios que utiliza el servicio de neurocirugía para procedimientos de dolor. También la gestión para la adquisición de equipos de alta tecnología, como endoscopios, neuronavegador y aspirador ultrasónico equipos, importantes para brindar una atención a los pacientes y otras especialidades como radiología intervencionista.
Terminó haciendo conciencia de que la enseñanza, los principios y la transmisión de conocimientos es fundamental para seguir avanzando como sociedad.