facebook comscore
La montaña de Zincamex

La montaña de Zincamex

Columnas jueves 16 de marzo de 2023 -

En una gira del presidente de la República Carlos Salinas de Gortari a Saltillo, Coahuila en 1992 en compañía del gobernador del Estado de Coahuila Eliseo Mendoza Berrueto camino al aeropuerto, el presidente municipal Rosendo Villarreal Dávila hizo la petición al presidente Salinas de Gortari de la cesión al Ayuntamiento de ocho hectáreas de la planta minero-metalúrgica Zincamex, S.A. operada por el gobierno federal (cerrada en 1990) a lo que el presidente de la República accedió que la cesión fuera 50 % al gobierno estatal y 50 % al gobierno municipal.

El presidente de la República Gustavo Díaz Ordaz mencionó en su informe presidencial del día 1º de septiembre de 1965 a Zincamex como una planta que produciría anualmente 30,000 toneladas de zinc de alta calidad y 60,000 toneladas de ácido sulfúrico y cadmio, para evitar la importación de este mineral. Zincamex durante 25 años fabricó 750,000 toneladas de zinc y 1.5 millones de toneladas de ácido sulfúrico generando cientos de miles de toneladas de residuos tóxicos.

El enorme desconocimiento de los funcionarios públicos de los tres niveles de gobierno sobre los impactos a la salud de este tipo de residuos ha provocado un descuido y olvido para retirarlas del sitio.

La mejor prueba de ese desconocimiento son las obras del Biblio Parque Saltillo Norte y áreas para deporte, que construyó el alcalde Jericó Abramo Masso en 2013 con una inversión de 21 millones de pesos en terrenos de Zincamex, independientemente que el propio Ayuntamiento de Saltillo, Coahuila autorizó indebidamente el fraccionamiento residencial denominado Las Brisas Sector Poniente, que se encuentra pared con pared a lado de la montaña de residuos.

Desde el año 2004, el Artículo 17 de la Ley General de Prevención y Gestión Integral de los Residuos a la letra dice: “Los residuos de la industria minera-metalúrgica provenientes del minado y tratamiento de minerales tales como jales, residuos de los patios de lixiviación abandonados, así como los metalúrgicos provenientes de los procesos de fundición, refinación y transformación de metales, que se definirán en forma genérica en el reglamento según lo estipulado en el artículo 7 fracción III de esta Ley, son de regulación y competencia federal”.

Aunque el análisis realizado por Corporación Mexicana de Investigación en Materiales (COMIMSA) el 13 de octubre del 2014 diga que estos residuos no son peligrosos, están causando graves daños a la salud de los saltillenses.

*Carlos Alvarez Flores, Presidente de México, Comunicación y Ambiente, A.C.

Experto en Gestión de Residuos y Cambio Climático
www.carlosalvarezflores.com y Twitter @calvarezflores


No te pierdas la noticias más relevantes en facebook

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
Cristiano Ronaldo, el rey de los récords Columnas
2023-03-24 - 01:00
PRI dividido entre malos y peores Columnas
2023-03-24 - 01:00
El juicio electoral Columnas
2023-03-24 - 01:00
BUENAS Y MALAS NOTICIAS Columnas
2023-03-24 - 01:00
TIRADITOS Columnas
2023-03-24 - 01:00
Fin del peñismo en el PRI Columnas
2023-03-24 - 01:00
¿TV Azteca en quiebra? Columnas
2023-03-24 - 01:00
El ‘bullying! y el orden social Columnas
2023-03-24 - 01:00
Gracias Novena México Columnas
2023-03-23 - 04:43
TIRADITOS Columnas
2023-03-23 - 01:00
NORMA LIZBETH, OTRA ESTADÍSTICA Columnas
2023-03-23 - 01:00
Bullying homicida Columnas
2023-03-23 - 01:00
¿TRUMP PIERDE? Columnas
2023-03-23 - 01:00
Repensar los órganos autónomos Columnas
2023-03-23 - 01:00
+ -