facebook
La voz interior. ¿Quién es quién nos habla?

La voz interior. ¿Quién es quién nos habla?

Columnas lunes 19 de mayo de 2025 -

La voz interior es una experiencia estrictamente individual, pero al mismo tiempo común y universal. Su existencia es algo que todos hemos experimentado, pero que no puede probarse a los demás, a la luz del método científico o algún otro medio de validación.

A lo largo de la historia, filósofos y pensadores han ofrecido diversas teorías a cerca de la voz en nuestro interior. Platón creía que era una forma de acceso a conocimientos divinos y eternos, mientras que René Descartes argumentó que era una manifestación de la conciencia y la mente humana.

La psicología también ha ofrecido teorías sobre su naturaleza. Según Sigmund Freud, la voz en nuestro interior es una manifestación del superyó, que se encarga de la moralidad y la ética. Carl Jung, por otro lado, creía que era una manifestación del inconsciente colectivo. Puede ser entonces una manifestación del ego, la mente condicionada o un aspecto de la conciencia.

Esta voz interior puede tener diversas funciones: como observador y guía, como juez o crítico y como narrador. De esa forma nos ayuda a intentar comprender el mundo y tomar decisiones.

Algunos filósofos y teólogos han identificado la voz en la mente como una forma de conexión divina. Los místicos cristianos, los sufíes y los herméticos la han descrito como una forma de guía espiritual, o incluso, la “voz de dios.”

La búsqueda de la respuesta a la pregunta de quién es el sujeto que nos habla en nuestro interior es en sí misma un proceso valioso que puede llevarnos a una mayor comprensión de nosotros mismos y del mundo que nos rodea. Este tema ha sido objeto de reflexión y análisis en diversas tradiciones filosóficas y espirituales, y sigue siendo una cuestión fascinante que puede ayudarnos a crecer y desarrollarnos como personas.

Esta reflexión nos invita a explorar nuestra propia conciencia y a cuestionar nuestra percepción de la realidad. Al escuchar nuestra voz interior, podemos descubrir patrones de pensamiento y comportamiento que nos limitan o nos permiten crecer. La introspección y la autoconciencia son herramientas valiosas para entender mejor nuestra voz interior y aprovechar su potencial.

La voz interior también puede ser una fuente de creatividad y inspiración. Al escuchar nuestra voz interior, podemos acceder a ideas y soluciones innovadoras que nos permiten abordar desafíos y alcanzar nuestros objetivos. La conexión con nuestra voz interior puede ser un poderoso catalizador para el crecimiento personal y el desarrollo creativo.

Flor de Loto: La voz en nuestro interior es un reflejo de nuestra propia complejidad y riqueza interior. A través de la reflexión y la introspección, podemos aprender a escuchar y entender mejor esta voz, y a utilizarla como una herramienta para navegar por la vida y tomar decisiones importantes.


No te pierdas la noticias más relevantes en spotify

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
EL LADO SUCIO DEL ACAMOTO Columnas
2025-05-20 - 01:00
VOTARÉ. ¿VOTARÁS? Columnas
2025-05-20 - 01:00
“CAPITALINOS REPRUEBAN SEGURIDAD Columnas
2025-05-20 - 01:00
EL IMPUESTO A LAS REMESAS EN EU Columnas
2025-05-20 - 01:00
Viajeros Internacionales en México Columnas
2025-05-20 - 01:00
Elección Judicial: perfiles en la mira Columnas
2025-05-20 - 01:00
Los colectivos sociales: una fuerza moral Columnas
2025-05-20 - 01:00
REVICTIMIZACIÓN: LAMENTABLE E INACEPTABLE Columnas
2025-05-20 - 01:00
LÍNEA 13. Columnas
2025-05-19 - 01:00
TIRADITOS Columnas
2025-05-19 - 01:00
Don Mariano Azuela Guitrón Columnas
2025-05-19 - 01:00
La renta sigue moviendo a la vivienda Columnas
2025-05-19 - 01:00
Más militantes, más división Columnas
2025-05-19 - 01:00
UN GOLPE DE REALIDAD A TRUMP Columnas
2025-05-19 - 01:00
+ -