Columnas
Hace poco, el INEGI dio a conocer la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana y los datos que arrojó son preocupantes: la ciudadanía reprobó a la Ciudad de México en materia de seguridad.
Más de la mitad de esta capital se siente inseguro de vivir aquí.
De las 16 alcaldías que conforman la Ciudad, en solo cuatro de ellas la percepción de seguridad es mayor al 50 por ciento de sus habitantes. Solo cuatro de 16.
Y… ¿Saben cuáles son? Benito Juárez, Coyoacán, Miguel Hidalgo y Cuajimalpa. Que, por cierto, las cuatro son gobernadas por la oposición.
Hay casos más preocupantes que otros, como es el de Iztapalapa. La alcaldía que fue gobernada por la hoy Jefa de Gobierno, Clara Brugada. En Iztapalapa, 7 de cada 10 personas aseguraron sentirse inseguros de realizar sus actividades en esta demarcación.
La ENSU también nos mostró que a nivel nacional, el 62 por ciento de la población consideró sentirse inseguro de vivir en su ciudad. 7 de cada 10 mujeres y 5 de cada 10 hombres, manifestaron que era inseguro vivir en su ciudad.
El actual gobierno federal recibió la administración con una percepción de inseguridad del 56.6 por ciento, y ahora nos encontramos en 61.9 por ciento.
Es evidente que algo está fallando.
He escuchado al gobierno, minimizar esta encuesta.
Hoy los invito a reconsiderar esa postura.
La percepción de seguridad es el mensaje que manda la ciudadanía a su gobierno. El pueblo le está diciendo que no importan que salgan a presumir que bajaron los homicidios y hagan eventos y conferencias y repitan cientos de veces que los índices delictivos ya disminuyeron: a la gente no le importa eso, las personas se sienten inseguras en las calles.
1. El 69 por ciento se siente inseguro en los cajeros automáticos.
2. El 62 por ciento se siente inseguro en el transporte público.
3. El 45 por ciento dejó de portar objetos de valor.
4. El 42 por ciento evita que menores salgan a la calle sin compañía.
5. El 40 por ciento dejó de salir de noche a caminar.
Los capitalinos se sienten más seguros en sus casas, prefieren encerrarse qué exponerse.
En este contexto, es que vengo a exhortar a la Jefa de Gobierno y a los titulares de la Policía y la Fiscalía capitalina, para que revisen y fortalezcan la estrategia de seguridad pública y las políticas para prevenir el delito, que cambien lo que tengan que cambiar, que implementen lo que sea necesario, pero que tenga efectos positivos.
No se trata de colores, ni de partidos, se trata de la seguridad de la gente, se trata de darle los mínimos derechos fundamentales a la ciudadanía, como es el de la seguridad.
Las cosas están mal en la Ciudad de México, la gente vive con miedo, 12 de las 16 alcaldías de la Ciudad de México están reprobadas en seguridad.
A las personas no les importa si ahora el gobierno acomoda las cifras de una o de otra manera para que decir que Iztapalapa es más segura que Benito Juárez y Miguel Hidalgo.
La gente no quiere discursos, el pueblo ya habló y esta encuesta de percepción de seguridad es su mejor mensaje.