FUERZA REAL
La Consulta de Revocación de Mandato mostró algunos datos importantes de cara al proceso electoral 2024. El voto de Morena en este ejercicio de participación ciudadana se mantuvo cercano al de la elección de 2021 alcanzando 1 millón 325,503 votos, contra 1 millón 542,527 de aquel año. Es decir, únicamente disminuyó 15%, el detalle es que fue sin candidatos y por supuesto sin aliados. En pocas palabras es la verdadera fuerza real de ese movimiento. Las preguntas que algunos se hacen es si los partidos aliados, no participaron porqué no tienen estructura en la CDMX como comienza a mostrar Morena o es que de plano comienzan a tomar distancia.
ALERTAS PARA EL 24
El segundo elemento que debe de considerarse es el aumento en la votación a favor de Morena con respecto a la elección de 2021 en las alcaldías Cuajimalpa y Magdalena Contreras. En Cuajimalpa el incremento en el respaldo a la Consulta de Revocación de Mandato fue de más de 70% en comparación con la elección de 2021, lo que podría traducirse en un aumento de la simpatía de los guindas en ese territorio o un guiño del gobierno en turno para con el partido del Presidente. En cualquiera de los dos escenarios debe prender los focos rojos de la alianza PAN, PRI, PRD en la CDMX, pues en caso de que exista una contienda cerrada, una alcaldía puede ser la diferencia.
DARÁN SEGUIMIENTO
El Partido de la Revolución Democrática en la Ciudad de México dará seguimiento a la decisión de federalizar los servicios de salud para que no resulten en otro fracaso como el del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), declaró su presidenta Nora Arias Contreras. Y es que recordó los problemas que se generaron en la materia: desabasto de medicamentos y vacunas, así como carencias en infraestructura y equipo en hospitales. Por ello, a través de su cuenta de Twitter anunció que el PRD estará vigilante del mecanismo que se aplique para federalizar los servicios de salud.
Ley Seca por Semana Santa
Llega la Semana Santa y algunas alcaldías de la Ciudad de México anunciaron que aplicarán la Ley Seca, por lo que suspenderán la venta de bebidas alcohólicas a la población. Las alcaldías Cuajimalpa, Magdalena Contreras, Milpa Alta, Xochimilco, Gustavo A. Madero, y Tláhuac, anunciaron que estará prohibida la venta de bebidas espirituosas, para contribuir a que las festividades se desarrollen en un clima familiar.