TÍTULO OPCIONAL
La Comisión de Planeación del Desarrollo del Congreso de la Ciudad aprobó modificaciones a la Ley Orgánica del Instituto de Planeación de la CDMX, a efecto de pueda participar un mayor número de ciudadanos en el proceso de selección del Consejo Ciudadano de ese Instituto. La modificación del artículo 14 de la Ley propone establecer que, “para tener el nombramiento como persona integrante del Consejo Ciudadano se requiere contar con título profesional o experiencia comprobable, con antigüedad mínima de tres años, en disciplinas relacionadas con las áreas físico matemáticas e ingenierías, ciencias sociales, ambientales y en humanidades”. En la redacción anterior se señalaba como obligatorio el título, sin embargo, se decidió dejarlo como opcional, señaló el diputado Ricardo Rubio durante la sesión de la Comisión.
Alumbramiento en el Metro
Por tercera ocasión la Línea A del Metro de la Ciudad de México fue testigo del alumbramiento de un bebé en sus instalaciones. En esta ocasión fue en la estación Acatitla donde sucedieron los hechos. De acuerdo a la información dada a conocer por la Secretaría de Seguridad Ciudadana una adolescente presentó dolor abdominal y por ello solicitó auxilio de personal de la Policía Auxiliar de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, por lo que fue atendida en conjunto con personal del STC. Poco después entro en labor de parto, en tanto que las oficiales de la SSCCDMX ayudaron en el parto. Finalmente, la madre y la bebé fueron trasladadas a un hospital. Los casos anteriores se habían presentado en la estación Pantitlán de la Línea A.
VUELVEN ÁREAS DE FUMAR
Este lunes, La Canicac informó que obtuvo por parte de un juez la suspensión definitiva en contra el Reglamento de la Ley General para el Control del Tabaco, que se encuentra vigente desde el 15 de enero pasado. El amparo obtenido se da después de que la Cámara considerara que “la medida afecta al sector restaurantero de la Ciudad de México”. “La nueva norma no protege más a las personas no fumadoras, sino que genera una serie de restricciones y prohibiciones en la industria, que tiene como propósito limitar el ejercicio de otros derechos humanos, como el que se obligue a discriminar y a negar el servicio a clientes”, señaló la Canirac, en un comunicado. Fue el Décimo Cuarto Tribunal Colegiado en Materia Administrativa, quien determinó la suspensión definitiva del decreto.