Simulación
Molestos, locatarios del mercado zonal de Jamaica denunciaron que la alcaldía de Venustiano Carranza, que encabeza el perredista Julio César Moreno, no mide a todos con la misma vara. Y es que a decir de los comerciantes, la semana pasada, cuando fue el aniversario 63 del centro de abasto, la titular de mercados de esa demarcación, Marlene Quiroz, les prohibió incluso adornar sus espacios, mucho menos les permitió organizar convivios, pues esto podría propagar el Covid-19; pero resulta que por la tarde del 23 de septiembre, los locatarios observaron en un espacio de mercado a la funcionaria departiendo alegremente con personas de su equipo de trabajo y comerciantes de Jamaica, que son allegados a ella. ¿y el Covid?
Movimientos en el IECM
No hay plazo que no se cumpla y en el Instituto Electoral de la Ciudad de México se concluyó el plazo para el que fueron designados las consejeras Myriam Alarcón, Gabriela Williams y el consejero Yuri Beltrán. Ahora será el Consejo General del Instituto Nacional Electoral quien determine quienes serán las personas que los sustituirán en los cargos. En la sesión de este martes también rindió protesta como nuevo representante del PRD ante el Consejo General del IECM, el diputado del Congreso de la Ciudad, Jorge Gaviño Ambríz, en sustitución de Roberto López Suárez.
Reforma necesaria
El Congreso de la Ciudad aprobó el dictamen que reforma el artículo 122 de la Constitución Federal, para que toda reforma a la Constitución local requiera como mínimo 44 votos a favor, es decir, las 2/3 partes del total de los diputados. Actualmente, únicamente se necesitan las 2/3 partes de los diputados presentes para reformarla; así pues, en el caso del quórum mínimo, de 34 diputados, con el voto de 23 diputados podría ser reformada. Ahora el dictamen pasará a la Cámara de Diputados para su aprobación.
Combatir fraudes
El Diputado Miguel Ángel Macedo, presentó una iniciativa de adición al artículo 230 bis del Código Penal local, para combatir fraudes, robos de identidad, pornografía infantil, entre otros ilícitos. “Los delitos cibernéticos se han convertido en uno de los más frecuentes, por lo que es necesario aplicar sanciones más severas”, señaló el legislador. Recordó que en el primer semestre de 2020 los delitos cibernéticos cometidos contra menores aumentaron de tal manera que las denuncias por pornografía infantil crecieron 157 por ciento, en comparación con el año anterior, pasando de 121 a 312 denuncias.