facebook
México ante los Servicios Periciales

México ante los Servicios Periciales

Columnas martes 05 de septiembre de 2023 -

Los servicios periciales son de gran relevancia en nuestro país, ya que, desde el punto de vista técnico, pueden aportar información relevante que hace la diferencia entre ganar o perder un juicio. Respecto de éstos, nuestra Constitución señala que se regirán por sus propias leyes, teniendo un régimen especial laboral ya que, sus funcionarios sólo podrán ser separados de sus cargos si no cumplen con los requisitos que las leyes vigentes en el momento del acto señalen para pertenecer en dichas instituciones; o removidos, por incurrir en responsabilidad en el desempeño de sus funciones.

Por otro lado, prevé nuestra norma fundante que, si la autoridad jurisdiccional resolviere que la separación, remoción, baja o cese o cualquier otra forma de terminación del servicio del Estado fue injustificada, éste sólo estará obligado a pagar la indemnización y demás prestaciones a que tenga derecho, sin que en ningún caso sea procedente reincorporarlo al servicio, cualquiera que sea el resultado del juicio o medio de defensa que se hubiere promovido. Asimismo, establece que las autoridades federales, de las entidades federativas y municipales, a fin de propiciar el fortalecimiento del sistema de seguridad social del personal del Ministerio Público, instrumentarán sistemas complementarios de seguridad social para los servicios periciales.

Al respecto, vale la pena preguntarse ¿cómo se encuentra en nuestro país los servicios periciales y el servicio médico forense? Para responder esto, es importante mencionar que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía [INEGI] mediante su comunicado de prensa número 524/23, del 30 de agosto, dio a conocer los resultados conjuntos sobre servicios periciales y servicio médico forense, con el objetivo de integrar la información sobre la estructura organizacional, recursos y desempeño de las unidades administrativas encargadas de los servicios periciales y servicio médico forense a nivel nacional. Por lo que, realizó la recolección de datos del Censo Nacional de Procuración de Justicia Federal, el Censo Nacional de Procuración de Justicia Estatal, el Censo Nacional de Gobiernos Estatales y el Censo Nacional de Impartición de Justicia Estatal.

Respecto del referido comunicado de este organismo constitucionalmente autónomo [OCA], vale la pena destacar que, al cierre de 2022, se reportaron 32 coordinaciones en la Fiscalía General de la República [FGR] y 397 unidades de servicios periciales y/ o servicio médico forense en las entidades federativas [UE]. Asimismo, a nivel nacional, se registraron 1,004 laboratorios de servicios periciales y/ o servicio médico forense; 517 correspondieron a la FGR y 487, a las unidades estatales. Del total, 88.2 % [886] fue fijo y 11.8 % [118], móvil. Por lo que, señala el INEGI que comparado con 2021, la cantidad de laboratorios aumentó 3.1%. Además, de los laboratorios de servicios periciales y/ o servicio médico forense reportados, el estado de Tabasco presentó la mayor cantidad, con 75, seguido por Chiapas, con 38. También señala el INEGI que, el total de personal de los servicios periciales y/ o servicios médicos forenses fue de 13 827. En este sentido, el 12.6 % [1,737] perteneció a la FGR y 87.4 % [12,090], a las UE. Así, señala este OCA que, comparado con 2021, la cantidad de personal de la FGR disminuyó 5.8 %, mientras que, en las UE, aumentó 1.4%.

Respecto del ingreso económico de este personal, el INEGI señala que, en términos de ingresos brutos mensuales, 45.3 % del personal de la FGR se encontró en un rango de 45,001 a 50,000 pesos, mientras que 27.9 % del personal de las UE, en un rango de 15,001 a 20,000 pesos. Respecto del total de personal pericial de la FGR, 9.5 % atendió la especialidad de química forense. Siguieron fotografía y medicina forenses, con 8.3 y 8.2 %, respectivamente. Siendo el análisis de voz el menor con, con 1.2%.

Finalmente, podemos destacar del referido comunicado del INEGI que, durante el 2022, la Coordinación General de Servicios Periciales de la FGR ejerció un presupuesto de $1,314,557,308 pesos, mientras que en las UE un total de 3,045,350,033 pesos. Respecto de lo reportado en 2021, dicho presupuesto disminuyó 4.1 % en la FGR y aumentó 12.0 % en las UE.

Respecto del ejercicio de la función de servicios periciales, concluye este OCA que durante el año 2022, se recibieron 4,830,644 solicitudes de intervención pericial, 6.7 % [325 196] en la FGR y 93.3% [4 505 448] en las UE. Del total, se admitieron 4,829,197 y se desecharon 1,447.

Es importante seguir la información que se presenta sobre estos servicios y considerarla para buscar fortalecer esta importante función que puede contribuir en una mejor procuración e impartición de justicia de nuestro México.


No te pierdas la noticias más relevantes en spotify

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
Conocimiento Científico contra charlatanes Columnas
2025-01-17 - 01:00
Alcaldes y separación del cargo Columnas
2025-01-17 - 01:00
La ideología de la impunidad Columnas
2025-01-17 - 01:00
PETROPRECIOS A LA BAJA, EL ESCENARIO EN 2025 Columnas
2025-01-17 - 01:00
Los discos más esperados de 2025 Columnas
2025-01-17 - 01:00
Mandan priistas a Morena Columnas
2025-01-17 - 01:00
TIRADITOS Columnas
2025-01-16 - 09:59
LÍNEA 13. Columnas
2025-01-16 - 01:00
Minorías y democracia Columnas
2025-01-16 - 01:00
No se preocupen, tenemos un plan Columnas
2025-01-16 - 01:00
+ -