facebook
México permitirá importación de maíz transgénico pero prohíbe su siembra: determinación bajo el T-MEC

México permitirá importación de maíz transgénico pero prohíbe su siembra: determinación bajo el T-MEC

Activo sábado 21 de diciembre de 2024 -

El gobierno de México anunció que acatará la resolución del panel del T-MEC sobre el comercio de maíz transgénico, aunque destacó su compromiso de prohibir su siembra en el país para proteger la diversidad genética del maíz nativo. Esta decisión surge tras la controversia planteada por Estados Unidos bajo el Capítulo 31 del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Importación permitida bajo el T-MEC

El panel concluyó que las restricciones impuestas por México al uso e importación de maíz genéticamente modificado para consumo humano no se basaron en evidencia científica suficiente, lo que contradice las normas del tratado. México, a través de las Secretarías de Economía y Agricultura, aceptó la resolución, subrayando que el sistema de solución de controversias es fundamental para el funcionamiento del T-MEC.

Prohibición de siembra y protección de maíces nativos

Aunque permitirá la importación de maíz transgénico, México reafirmó su compromiso de prohibir la siembra de este tipo de maíz en su territorio. Según las autoridades, esta medida busca proteger la diversidad genética de los maíces nativos y apoyar las iniciativas legislativas que se discutirán en el Congreso en 2024.

Impacto del decreto de febrero de 2023

El decreto del 13 de febrero de 2023 sobre glifosato y maíz genéticamente modificado, que incluye restricciones más estrictas, fue señalado por el panel debido a la falta de evaluaciones de riesgo basadas en evidencia científica y estándares internacionales. México indicó que ajustará sus políticas en el marco de sus compromisos internacionales.

Compromisos del gobierno de México

Las dependencias reiteraron su enfoque en proteger valores fundamentales como:

• La salud pública.
• La conservación de recursos naturales.
• La cultura y los derechos de los pueblos indígenas.

Imagen: Pixabay

No te pierdas la noticias más relevantes en tik tok

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

DM/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -