facebook
México: un Estado fallido

México: un Estado fallido

Columnas miércoles 05 de julio de 2023 -

En México, la inseguridad se ha convertido en un espectro omnipresente que amenaza la vida de sus ciudadanos. A pesar de las constantes afirmaciones del presidente Andrés Manuel López Obrador –quien en su “Mañanera” no se cansa de publicitar sus cifras triunfalistas e irreales–, lo cierto es que la violencia y el crimen organizado continúan siendo una amenaza constante. Su estrategia de "abrazos, no balazos" se quedó corta y sólo como eslogan demagógico en su intento fallido de pacificar la nación.
La semana pasada, México fue testigo de una nueva oleada de ataques del crimen organizado. El asesinato de Hipólito Mora, exlíder de autodefensas en Michoacán, el secuestro de 16 trabajadores de Seguridad Pública de Chiapas y la explosión de un coche bomba en Celaya que dejó gravemente heridos a cuatro integrantes de la Guardia Nacional, son solo algunos ejemplos de la violencia que azota al país.
La inseguridad ha dejado una estela de sangre y lágrimas, afectando profundamente la vida social, económica y política de México. El tejido social se disgrega y la descomposición institucional se agudiza. Los objetivos del Plan Nacional de Paz y Seguridad 2018-2024 parecen cada vez más lejanos y la creación de empleos bien remunerados y la oferta de educación y servicios de salud de calidad siguen siendo metas no alcanzadas.
Durante el quinto aniversario de su triunfo electoral, López Obrador aseguró que en su gobierno "no se reprime al pueblo, no se ordenan masacres, no hay tortura y no se tolera la violación de los derechos humanos”. Sin embargo, la cifra de personas asesinadas durante su mandato podría llegar a los 200 mil, lo que contradice sus afirmaciones. La incapacidad de las instituciones para aplicar adecuadamente las leyes y reglamentos ha degradado la calidad de vida de la población y ha puesto en peligro la existencia misma del Estado. La violencia y la inseguridad son problemas que no pueden ser ignorados ni minimizados. A pesar de los intentos de AMLO de responsabilizar a los gobiernos anteriores, la realidad es que la pacificación de México sigue siendo un objetivo lejano.
La centralización de las decisiones y el desgaste institucional han caracterizado a su gobierno; la falta de planeación y la concentración del presupuesto en el combate al crimen, en lugar de la prevención del delito y la procuración e impartición de justicia, solo han contribuido a la persistencia de la inseguridad.
El imperativo de adoptar medidas más efectivas para combatir el crimen organizado ha sido ignorado. La propuesta de Juan Carlos Piña, profesor de la Escuela de Ciencias Sociales y Gobierno del Tecnológico de Monterrey, de reforzar los trabajos de inteligencia con la utilización de la tecnología, es un paso en la dirección correcta. La identificación de los factores de riesgo, el procesamiento de la información obtenida de las denuncias y el despliegue de operativos coordinados y dirigidos en los puntos clave, podrían ser estrategias efectivas para combatir el crimen.
México debe mirar más allá de sus fronteras y aprender de las estrategias exitosas de otros países. Islandia, Dinamarca, Irlanda, Nueva Zelanda, Austria y Singapur son ejemplos de naciones que han logrado mantener bajos niveles de criminalidad. La adopción de estrategias similares podría ser un paso importante para mejorar la seguridad en México.
Según Statista –una reconocida empresa de estadísticas con presencia en más de 150 países–, en marzo de 2023 el 42.1 por ciento de los mexicanos consideró que el crimen y la inseguridad son los principales problemas. Esta cifra es alarmante y refleja la percepción generalizada de inseguridad que prevalece en México. Además, Human Rights Watch informó que alrededor del 90 por ciento de los delitos en México nunca se denuncian, un tercio de los que sí se presentan nunca se investigan, y solo el 16 por ciento de las investigaciones se "resuelven". Estas estadísticas subrayan también la gravedad de la situación y la necesidad urgente de reformas en el sistema de justicia penal.
El tiempo se está agotando para AMLO y su gobierno; la inseguridad imperante ya no sólo es una amenaza, sino se ha convertido en un desastre cotidiano y palpable, que enluta a miles de hogares mexicanos. Su administración ha olvidado que la génesis del Estado tiene como fundamento garantizar la seguridad de sus ciudadanos, y las cifras en México son un indicador de que el Estado mexicano es un estado fallido, un estado fracasado, que también ha socavado la confianza en las instituciones, lo cual nos puede conducir a la desestabilización social y política, con resultados catastróficos a mediano plazo.
Parece que a Morena y a su líder máximo se les ha olvidado asimismo que la seguridad no es solo una cuestión de leyes y políticas, sino de valores como el respeto, la justicia, la equidad y solidaridad, que hipócritamente pontifican y que debieran ser la base de nuestra lucha contra este flagelo. Sólo cuando estos valores sean la norma y no la excepción, podremos decir que hemos ganado la batalla contra la inseguridad y construir un México incluyente, justo y en paz. La gran pregunta es: ¿el gobierno de López Obrador está dispuesto a cambiar y modificar su equivocada estrategia que lo muestra como un Estado fallido? ¿Estamos dispuestos a hacer lo que sea necesario para lograrlo?
Exdiputada federal, asesora de la AC Impulsa y colaboradora del STUNAM


No te pierdas la noticias más relevantes en youtube

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
LA JUSTICIA QUE QUIERE SER BURLADA Columnas
2025-07-04 - 01:00
La derecha pide ayuda Columnas
2025-07-04 - 01:00
LÍNEA 13 . Columnas
2025-07-04 - 01:00
El esperado regreso de Oasis Columnas
2025-07-04 - 01:00
TIRADITOS Columnas
2025-07-04 - 01:00
La Gracia del Segundo Piso Columnas
2025-07-04 - 01:00
LÍNEA 13 . Columnas
2025-07-03 - 01:00
TIRADITOS Columnas
2025-07-03 - 01:00
PAN Y MC TRAIDORES ¿A CAMBIO DE QUÉ? Columnas
2025-07-03 - 01:00
EL SHOW TRUMP VS. MUSK Columnas
2025-07-03 - 01:00
Corona de 13,400 mdd para Grupo Modelo Columnas
2025-07-03 - 01:00
Como la Guardia Nacional, por ejemplo Columnas
2025-07-03 - 01:00
Regresa el ganado mexicano a Estados Unidos Columnas
2025-07-03 - 01:00
+ -