facebook comscore
Mina de 11,000 años en Quintana Roo

Mina de 11,000 años en Quintana Roo

Entornos viernes 03 de julio de 2020 -

Por Óscar Antonio Roa 

Lo que era una práctica de buceo resultó terminar en un descubrimiento espectacular de los primeros habitantes americanos en Quintana Roo, antes del establecimiento de la civilización maya. 

Era una clase en el sistema de cuevas llamada Sagitario, Fred Devos, supervisor de dicha actividad se encontró con un bloqueo entre la conexión de una cavidad con otra, abriéndose paso, encontró lo que parecían ser una serie de instrumentos diseñados para la minería, además de ocho restos humanos. Al día siguiente del reporte, las autoridades de investigación de diferentes universidades estadounidenses en colaboración con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), pusieron manos a la obra en la investigación, esto fue en 2017. 

Los resultados obtenidos, en medio de un mar de dudas, recabaron datos sobre los restos encontrados, siendo el más antiguo de ellos una niña a la que llamaron Naia, de la cual se dató su existencia hace aproximadamente 13,000 años. “La mina”, pues así fue denominada debido a los hallazgos, tiene una fecha aproximada de 11,000 años. 

Dentro de la investigación se determinó la existencia de esta cueva usada como mina para la extracción de pigmentos minerales, específicamente el ocre, color muy usado dentro de las civilizaciones antiguas para diferentes usos, dentro de los que destaca, desde luego, el religioso, hipótesis más respetada sobre la ubicación de la mina, aunque no se sabe a ciencia cierta la verdadera razón por la cual estos personajes se encontraban en un espacio cerrado al cual no le entra la luz solar. Cabe resaltar que se estima la inundación de la cavidad hace 8,000 años. 

Sea cual haya sido la función principal de esta cueva, pues también existe la teoría de que los restos humanos encontrados en realidad hayan estado ahí por ser su lugar final de descanso. Sin embargo, este increíble descubrimiento será un cambio radical en el estudio de los primeros habitantes americanos.

Información de Agencias
Imagen de Twitter

No te pierdas la noticias más relevantes en facebook

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

SR/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
HISTORIAS EN EL METRO: CLÁSICOS LA CENTRAL Entornos
2023-03-26 - 19:57
+ -