facebook
Modernización del acuerdo global entre México y la UE permitirá responder a desafíos internacionales

Modernización del acuerdo global entre México y la UE permitirá responder a desafíos internacionales

Nación viernes 16 de mayo de 2025 -

El diputado Pedro Miguel Haces Barba, vicepresidente de la Comisión Parlamentaria Mixta México–Unión Europea y coordinador de Operación Política de Morena, celebró la fase final de la modernización del acuerdo global entre México y la Unión Europea, el cual fortalecerá la capacidad para responder a los desafíos internacionales, desde la transformación digital y la transición verde, hasta la defensa de los valores democráticos frente a amenazas autoritarias.

En el marco de la 31 Reunión de la Comisión Parlamentaria Mixta México–Unión Europea, en Bruselas, Bélgica, el legislador afirmó que el nuevo orden mundial, marcado por tensiones geopolíticas, disrupciones tecnológicas y amenazas a los sistemas democráticos, exige más que buenos acuerdos, por lo que propuso reconocer a la cooperación como un ámbito esencial para toda la democracia.

Afirmó que el fortalecimiento del Estado de derecho no es un desafío exclusivo de México y la Unión Europea; “se trata de una guerra global donde los gobiernos democráticos deben de unir fuerzas”.

Subrayó que el fortalecimiento del Estado de derecho, la legitimidad democrática, no se mide únicamente por elecciones libres; también se expresa en la capacidad de los Estados para garantizar justicia, seguridad y derechos humanos a todas las personas sin discriminación.

En este sentido, agregó que en los últimos años, México ha emprendido profundas transformaciones institucionales siempre orientadas a garantizar el acceso objetivo a la justicia, combatir la corrupción y erradicar la impunidad.

“Hemos reformado el Poder Judicial para fortalecer su independencia y eficiencia, y se ha consolidado la autonomía de la Fiscalía General de la República, lo que ha permitido mejorar la investigación de delitos de acto impacto”, subrayó.

Además, dijo, se ha organizado el marco legal con los principales tratados internacionales de derechos humanos, lo cual ha permitido según el índice del Estado de derecho en México, que la dimensión de orden y seguridad mejore en más de la mitad de las entidades federativas.

Mientras que la percepción de corrupción se ha reducido en sectores clave, la incidencia delictiva, particularmente en delitos patrimoniales, homicidios dolorosos, ha mostrado descensos sostenidos en estados con que se han fortalecido los sistemas de justicia penal, mencionó.

Adicionalmente, indicó, el presupuesto público aprobado para 2025 supera los 8.3 billones de pesos, “lo que nos permite seguir invirtiendo en el fortalecimiento de nuestras instituciones de justicia, en el desarrollo de capacidades públicas y en la infraestructura judicial”.

Resaltó que tiene la convicción de que la Comisión Parlamentaria Mixta México-Unión Europea es el espacio para profundizar la cooperación bilateral en este tema; por ello, planteó desarrollar una plataforma internacional de intercambio de buenas prácticas parlamentarias que incluya acciones técnicas conjuntas, capacitación de personal y evaluación de políticas públicas.

Asimismo, impulsar un mecanismo bilateral de apoyo técnico para el fortalecimiento del Estado de derecho enfocado en la cooperación institucional, digitalización y mejora de acceso a la justicia a los sectores vulnerables.

Apuntó que el Congreso mexicano ve en la Unión Europea a un aliado estratégico en la defensa de los valores democráticos, pero sobre todo de los derechos fundamentales, porque la cooperación debe traducirse en resultados tangibles que mejoren siempre la vida de otras personas.

“Estoy convencido que esta Comisión Parlamentaria seguirá impulsando la transformación para un futuro más justo, más seguro, pero sobre todo siempre más humano”, afirmó.

Destacó que México y la Unión Europea comparten relaciones diplomáticas centenarias y una misión común anclada a los valores de la democracia, la paz, los derechos humanos y el Estado de derecho.

En el año 2000 cuando entró en vigor el acuerdo global entre México y la Unión Europea, se consolidó una alianza estratégica que ha dado frutos en múltiples dimensiones: comercio, cooperación científica y tecnología, cultura, medio ambiente, educación y diálogo político, precisó.

Puntualizó que la Unión Europea es un actor global esencial para México, al ser uno de los socios comerciales más importantes de nuestro país.

En 2023, el comercio bilateral alcanzó más de 51 mil millones de euros y un superávit comercial para México de 24 mil 600 millones de euros, hay más de 20 mil empresas europeas que operan en nuestro territorio, lo cual genera empleos y transferencia tecnológica en cadenas de valor compartidas.


Imagen: Cámara de Diputados


No te pierdas la noticias más relevantes en twitter

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

FT/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -