facebook
México y EEUU intensifican cooperación para combatir a los cárteles, señala asesor de Trump

México y EEUU intensifican cooperación para combatir a los cárteles, señala asesor de Trump

Nación viernes 16 de mayo de 2025 -

El asesor en temas de antiterrorismo del expresidente Donald Trump, Sebastian Gorka, aseguró que existe una "estrecha colaboración" entre Estados Unidos y el gobierno de la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum para “liberar partes de México del control de los cárteles”. Durante un foro organizado por el medio Politico, Gorka declaró que estos grupos criminales emplean a más de 500 mil personas en el país, mientras que la DEA reafirmó en su informe de 2025 que las organizaciones delictivas mexicanas son responsables de buena parte de la crisis de fentanilo que sufre Estados Unidos.

Gorka enfatizó que Estados Unidos “está en guerra con los cárteles” y culpó a la política de “fronteras abiertas” del expresidente Joe Biden por la entrada masiva de drogas que, dijo, han causado más muertes que los conflictos bélicos del último siglo. Según el asesor, las decisiones de la anterior administración permitieron que los cárteles operaran con mayor libertad en territorio estadounidense.

A pesar de mencionar que existe un componente militar en el combate contra el narcotráfico, Gorka aclaró que no está en discusión el envío de tropas a México. Afirmó que el gobierno de Sheinbaum está comprometido con impedir que los cárteles sigan dominando regiones del país.

La DEA, en su Evaluación Nacional de Amenaza de Drogas 2025, identificó al Cártel de Sinaloa y al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) como dos de los grupos más letales a nivel internacional, por su papel en la producción y tráfico de fentanilo y otras drogas sintéticas. Ambos fueron clasificados como Terroristas Globales Especialmente Designados (SDGT), junto con otras organizaciones como el Cártel del Noreste, el del Golfo, Cárteles Unidos, la Nueva Familia Michoacana, así como el grupo venezolano Tren de Aragua y la pandilla Mara Salvatrucha (MS-13).

El informe de la DEA señala que el Cártel de Sinaloa tiene redes activas en urbes como Los Ángeles, Phoenix, Houston, Chicago, Atlanta y Miami, desde donde distribuyen drogas utilizando redes sociales y aplicaciones encriptadas. Estas herramientas también sirven para reclutar a nuevos traficantes.

La DEA también denunció que los cárteles mexicanos están implicados en el contrabando de petróleo de Pemex hacia Estados Unidos, donde es vendido a empresas del sector energético como parte de un esquema sofisticado de lavado de dinero. Este negocio ilícito representa una de las principales fuentes de financiamiento para estas organizaciones criminales.

Aunque el flujo de fentanilo desde Canadá es menor al de México, la agencia antidrogas estadounidense advirtió sobre la creciente amenaza que representan los "superlaboratorios" canadienses. En 2025 se incautaron 22.7 kilogramos de fentanilo en Canadá, frente a 9.3 kilogramos en la frontera sur de EE.UU.

El informe advierte que el tráfico de drogas en Estados Unidos se ha vuelto “más volátil y peligroso” debido a la combinación de fentanilo con sustancias no destinadas al consumo humano, como la xilazina y la medetomidina, ambas utilizadas como sedantes veterinarios. Esta mezcla ha elevado el número de muertes por sobredosis, consolidando al fentanilo como la droga más letal en el país.

El reporte de la DEA fue dedicado al agente Enrique “Kiki” Camarena, asesinado en 1985 en México. El documento subraya que “tras décadas de impunidad”, Estados Unidos logró la custodia de Rafael Caro Quintero en febrero de 2025, señalado como uno de los autores intelectuales del secuestro y asesinato del agente estadounidense.


Imagen: Especial


No te pierdas la noticias más relevantes en tik tok

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

FT/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -