Claudia Bolaños
El Instituto Politécnico Nacional (IPN) contribuirá a mejorar los servicios públicos de Nezahualcóyotl, como el manejo de residuos y la captación de agua pluvial, transporte, como parte de los trabajos para consolidar el nuevo Polo de Desarrollo Económico y para el Bienestar que se instalará en ese municipio mexiquense.
Así lo anunció el presidente municipal, Adolfo Cerqueda Rebollo, al firmar un convenio de colaboración con el IPN, considerado histórico por ser el primero de este tipo en todo el Valle de México. El acuerdo contempla la implementación conjunta de proyectos de impacto social, aprovechando capacidades técnicas, científicas y académicas del Politécnico, en coordinación con las autoridades locales.
Entre las acciones previstas destacan iniciativas de transporte urbano sustentable, programas de servicio social y prácticas profesionales, eventos de divulgación científica como ferias de robótica, actividades culturales y la posible construcción de un planetario en Ciudad Jardín. También se realizarán estudios de pertinencia para detonar el potencial económico del municipio.
Cerqueda subrayó que el IPN cuenta con expertos en diversas áreas que aportarán a los proyectos, y anunció apoyos e incentivos a estudiantes de Nezahualcóyotl que cursen estudios en esa institución. Agregó que mejorar las oportunidades educativas contribuye a la prevención de la violencia y la inseguridad.
El director general del IPN, Arturo Reyes Sandoval, celebró el convenio y reiteró la misión del Politécnico de poner la técnica al servicio de la patria, especialmente en beneficio de sectores con mayores necesidades. Consideró que esta alianza refleja una visión compartida de desarrollo con enfoque social.