facebook
OTRA VEZ LA PRIMERA INFANCIA

OTRA VEZ LA PRIMERA INFANCIA

Columnas miércoles 11 de diciembre de 2024 -

De acuerdo al Segundo Informe de Progreso de Políticas de Primera Infancia en México, nuestro país “cuenta con un marco legal e institucional para el desarrollo infantil, así como una Estrategia Nacional de Atención a la Primera Infancia. Existe una mayor claridad sobre la magnitud y destino de los recursos públicos destinados a la primera infancia; sin embargo, resultan aún insuficientes para garantizar integralmente los derechos de las niñas y niños menores de 6 años”.

Esto resulta preocupante, si consideramos que James Heckman, galardonado con el Premio Nobel Conmemorativo de Ciencias Económicas en el año 2000 y experto en el campo de la economía del desarrollo humano, ha demostrado que el desarrollo infantil de calidad en la primera infancia tiene gran influencia en los resultados para las personas y para la sociedad, por lo que, invertir en el desarrollo infantil temprano puede conducir a grandes beneficios económicos a largo plazo.

Esto ha llevado a que reiteradamente escuchemos y leamos que la Primera Infancia tiene un lugar prioritario en las agendas del gobierno federal y las de los estados, sin embargo, cuando se trata del presupuesto que se le asigna para dar una atención integral a este grupo etario, esto no se ve reflejado.

Ejemplo de esto, es el presupuesto que se le asignará para el 2025, y que en la 5ª. Semana Nacional de Inversión en la Primera Infancia, se analizó dejando en claro que esta etapa sigue estando desatendida, ya que si bien para 2025 se proyecta un incremento nominal del 4.3%, lo que representa 28 mil 437 millones más que el año pasado, para la atención de niñas, niños, en términos reales, el incremento es prácticamente nulo, al ser de tan solo el 0.4%.

En la presentación realizada, se resalta que en lo que se refiere a Educación Inicial y Básica Comunitaria, habrá un incremento del 3% con $162 millones adicionales, pero al observar el rubro de Expansión de la Educación Inicial, señalando que el presupuesto es el mismo que en 2024: $849 millones, y que en el anexo 1, se plantea que $200 millones para el fortalecimiento de los servicios personales para las acciones de la expansión de la educación inicial, pero no se distingue en donde están asignados porque será el mismo presupuesto en ambos años.

En este punto, el análisis que realiza el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP), observa que en estos rubros realmente hay reducción presupuestal, porque la Educación inicial y básica comunitaria y Expansión de la Educación Inicial, presentan recortes reales de 1.4% y 4.1%, respectivamente.

En el mismo punto de educación, se analiza que en lo referente a la Infraestructura Educativa Básica, hay un decremento del 21% y en el Programa La Escuela Es Nuestra de un 12%, lo que va en sentido contrario de lo que varios estudios de organismos internacionales plantean al decir que existe una relación directa entre infraestructura escolar y rendimiento educativo y que las inversiones en infraestructura educativa contribuyen a mejorar la calidad de la educación, especialmente en las regiones más rezagadas, y a mejorar el desempeño económico de los países.

Asimismo el Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud (FASSA), la atención a la salud del ISSSTE, el Fondo de Aportaciones Múltiples- Asistencia Social y la Coordinación con las instancias que integran la Secretaría Ejecutiva del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), presentan un decremento presupuestal para el 2025.

Ayer se inició la discusión para la reasignación presupuestal a diferentes rubros, entre los cuales, no se encuentra la Primera Infancia, lo que nos demuestra una vez más, que en donde se toman las decisiones, todavía no hay un compromiso real con la Primera Infancia, todavía no entienden aquello que Karl A. Menningerescribió “Lo que se les dé a los niños, los niños darán a la sociedad”.

DRA. ROSALIA ZEFERINO SALGADO

Dra. En Educación y

Asesora en Comunicación Estratégica

e Imagen Pública


No te pierdas la noticias más relevantes en dailymotion

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
LÍNEA 13. Columnas
2025-01-24 - 07:06
El Tic-Tac de la impunidad en Naucalpan Columnas
2025-01-24 - 01:00
¿Cómo leer la constitución? Columnas
2025-01-24 - 01:00
El manto protector de la labor periodística Columnas
2025-01-24 - 01:00
Dolorosas migraciones Columnas
2025-01-24 - 01:00
Los colores de los Yunes Columnas
2025-01-24 - 01:00
Columnas
2025-01-24 - 01:00
BAJA INFLACIÓN Y RECORTE EN RÉDITOS Columnas
2025-01-24 - 01:00
Sí, su gran objetivo es el T-MEC Columnas
2025-01-24 - 01:00
Nuevos desafíos:  Migración y Trump Columnas
2025-01-24 - 01:00
Vinos Kosher Columnas
2025-01-24 - 01:00
El legado de Neil Diamond Columnas
2025-01-24 - 01:00
LÍNEA 13. Columnas
2025-01-23 - 08:55
TIRADITOS Columnas
2025-01-23 - 01:00
+ -