El Congreso de la Ciudad de México tiene hasta el 15 de diciembre de 2025 para discutir, votar y aprobar la Ley del Sistema Público de Cuidados, según lo ordenó un nuevo mandato judicial derivado de un amparo promovido por dos ciudadanas en representación de sus hijos.
La resolución fue emitida por un juzgado federal tras la demanda interpuesta por Olga Lidia Vargas Palma y Celia Mariel Ortega Trejo, quienes reclamaron la omisión legislativa de no haber aprobado dicha ley, que debió estar vigente desde finales de 2023. El fallo obliga al órgano legislativo local a cumplir con su responsabilidad durante el siguiente periodo ordinario de sesiones, que inicia el 1 de septiembre y concluye el 15 de diciembre del presente año.
El ordenamiento se basa en lo establecido en la Constitución Política de la Ciudad de México, particularmente en los artículos 9 apartado B y 11 apartado G, así como en el artículo vigésimo transitorio, que establecía como fecha límite el 31 de diciembre de 2023 para que entrara en vigor la legislación en materia de cuidados.
De acuerdo con el artículo 9 apartado B, todas las personas tienen derecho a recibir cuidados que garanticen su bienestar integral a lo largo de la vida. El artículo 11 apartado G, por su parte, subraya la obligación de las autoridades de garantizar los derechos de las personas con discapacidad, asegurando su inclusión y accesibilidad a través de medidas y ajustes adecuados.
La sentencia judicial también aclara que, aunque el Congreso cuenta con libertad legislativa, debe asegurar que la Ley del Sistema Público de Cuidados brinde protección tanto a las personas con discapacidad como a quienes realizan tareas de cuidado sin recibir remuneración, conforme al marco constitucional local.
Cabe destacar que esta no es la primera orden judicial sobre el tema. Apenas el martes pasado, el Congreso capitalino recibió otra notificación que le exige legislar sobre el sistema de cuidados, aunque en esa ocasión se otorgaba un plazo máximo hasta mayo de 2026.