facebook
PIERDE DINAMISMO LA ECONOMÍA MEXICANA

PIERDE DINAMISMO LA ECONOMÍA MEXICANA

Columnas martes 16 de abril de 2024 -

AL CIERRE del primer trimestre del año, la economía de México evidenció una caída en variables económicas importantes, lo que podría cancelar las expectativas del gobierno de la 4T en la conclusión de sexenio.

El próximo jueves 18 de abril, se dará a conocer el Indicador Oportuno de Actividad Económica, Nowcast del IGAE, cuyo dato esperado es de un crecimiento de 2.1%.

Asimismo, hay que recordar que el consumo perdió dinamismo en marzo con un menor crecimiento en servicios. El Indicador de Consumo Big Data de BBVA Research reportó una caída del -1,1% en el tercer mes de 2024, con cifras reales ajustadas por estacionalidad.

La mayor desaceleración se observó en rubro de servicios (-2,0%), mientras que el consumo de bienes disminuyó -0,1%.

Se observa una caída de -1.2% en el gasto de establecimientos físicos y un aumento de apenas 0.6% en el consumo on line, mientras hubo desplome de 4.1% en el consumo de gasolina, la mayor caída desde enero de 2022, y la primera de este año.

Este debilitamiento de la economía ya acumula 4 meses consecutivos con resultados negativos, y ha empezado a tener efectos negativos en el mercado laboral, especialmente en el formal.

Además, la lentitud en la creación de empleo formal es comprobable, porque en el primer trimestre del año el número de trabajadores asegurados al IMSS aumentó en 265 mil, pero es una cifra insuficiente para compensar la pérdida estacional de diciembre pasado que fue de 385 mil registros.

Después del dinamismo que mostró la actividad de la construcción en 2023, en marzo la pérdida total de registros en el IMSS fue superior a los 40 mil 700 registros en este sector. La causa, sin temor a equívocos, fue la terminación de las obras insignia del gobierno.

En los próximos meses, veremos una desaceleración en la economía real, el consumo y el empleo.

*****

DURANTE DÉCADAS, al cubrir eventos o acontecimientos de relieve nacional o internacional, los medios de comunicación para los que trabajan sus periodistas solventan los gastos de comida, hotel y transporte.

Diarios, revistas, televisoras, estaciones de radio, agencias de noticias y medios digitales entregan a sus enviados o corresponsales -sobre todo si van a una guerra- una cantidad extra de viáticos, para gastos extraordinarios que casi siempre surgen de manera imprevista.

En todo el mundo la dinámica es la misma. No importa si cubres la cumbre de Davos, las reuniones del FMI y el Banco Mundial; la FITUR en España, las cumbres mundiales de aviación o el Salón del Automóvil de Fráncfort. Los periodistas solventan sus gastos y sólo reciben la acreditación para poderse mover dentro de dichos eventos y hacer su trabajo.

Lo anterior viene a colación, porque sólo en México ocurre lo contrario. Varios periodistas, sobre todo aquellos que se identifican con el gobierno de la 4T que enarbola la bandera de la “austeridad”, exigen comida, transporte, hospedaje sin compartir cuarto, café, galletas, computadoras, impresoras, agua embotellada, etcétera y etcétera, y lo que menos les preocupa es el gafete para hacer entrevistas y reportajes.

Así ocurrió en el reciente Tianguis Turístico México 2024, celebrado en Acapulco, donde los más exigentes, por cierto, fueron personajes que laboran para medios y gobiernos extranjeros como Sputnik de Rusia, quienes además lo hicieron saber a través de sus cuentas personales de X.

*****

Periodista

Director de RedFinanciera

gfloresl13@yahoo.com.mx


No te pierdas la noticias más relevantes en tik tok

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
DAÑOS AL ARRECIFE Columnas
2025-06-24 - 01:00
INE: crónica de una fractura Columnas
2025-06-24 - 01:00
ALZA EN PETROPRECIOS, ARMA DE DOS FILOS Columnas
2025-06-24 - 01:00
Controles inútiles Columnas
2025-06-24 - 01:00
LÍNEA 13. Columnas
2025-06-23 - 06:56
TIRADITOS Columnas
2025-06-23 - 06:55
PPO, un último buen intento Columnas
2025-06-23 - 01:00
E.U. TOMÓ PARTIDO EN LA GUERRA Columnas
2025-06-23 - 01:00
Amor por las Palabras Columnas
2025-06-23 - 01:00
La derecha se violenta Columnas
2025-06-23 - 01:00
El futuro político de Marcelo Ebrard Columnas
2025-06-23 - 01:00
México en el G7: el camino es la paz Columnas
2025-06-23 - 01:00
+ -