El Gobierno de México presentó el Plan de Negocios de Pemex 2019-2022, el cual plantea la inversión privada y la reducción de la carga fiscal de la empresa, a fin de que cuente con recursos para incrementar la producción de petróleo y la recuperación de las refinerías.
"Se contempla que la inversión pública se complemente con la inversión privada a través de contratos de servicios de largo plazo para la producción de petróleo", afirmó Octavio Romero, director de Pemex.
"En este documento, Pemex también deja clara su apertura a esquemas de negocios con el sector privado, bajo un estricto cuidado de sus intereses, con acuerdos justos y transparentes", indicó.
En la conferencia de prensa mañanera, indicó que este Plan de Negocios, a diferencia de pasadas administraciones, deja atrás prácticas en las que siempre la petrolera salía perdiendo.
Sostuvo que el diagnóstico señala que los principales obstáculos que ha enfrentado Pemex es su elevada carga impositiva, su deuda y la falta de inversión.
Explicó que se contempla también una reducción de la tasa de los Derechos de Utilidad Compartida (DUC) de 65 a 54 por ciento en los próximos dos años, como parte de los esfuerzos de la administración federal para reducir la carga de impuestos de la petrolera.
"Para resolver el problema de la elevada carga fiscal, se tiene previsto presentar una propuesta de reforma a la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos para reducir la tasa del Derecho por Utilidad Compartida", señaló Romero.
Apuntó que el Consejo de Administración de Pemex aprobó el lunes el presupuesto para 2020, que deberá ser incluido en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PFEF), que será enviado a la Cámara de Diputados.
Con estas medidas, dijo, se estima que al finalizar el sexenio la empresa aumente su producción de petróleo hasta 2 millones 697 mil barriles diarios.
En enero pasado se llegó a índices de producción de 1 millón 625 mil barriles, representando un índice histórico a la baja.
Por su parte, el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, detalló que el Plan de Negocios consiste en seguir apoyando a Pemex tres años con presupuesto y reducción de impuestos, para que ya con excedentes la petrolera contribuya al desarrollo del país.
“Tres años para rescatar a Pemex, para aumentar la producción y tres años para destinar inversiones para el desarrollo nacional. Sembrar el petróleo, es el plan te tenemos”, dijo.
Comentó que los recursos que el Gobierno dejará de percibir por la reducción de impuestos a Pemex se compensará con ahorros del programa de austeridad y una mejor recaudación fiscal.
Asimismo, el director de Pemex, Octavio Romero, indicó que con el Plan de Negocios no se toca en nada los derechos laborales de los sindicalizados, por lo que mantendrán sus sueldos y prestaciones actuales.
Incluso, el Ejecutivo federal señalo que una de los objetivos del plan es que le vaya bien a la empresa y posiblemente se aumenten salarios de los trabajadores.
Redacción ContraRéplica
Imagen Cuartoscuro