Sin duda uno de los lugares en los que más expuestos e inseguros estamos, son los paraderos de transporte público, donde, hasta julio de 2022, se registraron 2 mil 335 asaltos. Ya no sé que es mejor o peor, subirse a la combi, microbús o camión y apostar porque de mínimo te asalten y “ahí quede”, o el saber que todos los ciudadanos somos potenciales víctimas de homicidio o secuestro.
Pero, ¿qué podemos hacer si salimos de forma individual o grupal? Lo principal, es mirar alrededor y colocarnos en áreas “seguras”, siempre donde haya más gente.
La prevención es fundamental, y si tenemos tecnología, podemos hacerla nuestra aliada más relevante. Por ello, como ciudadano les compartiré algunos consejos de seguridad, que me hacen sentir más tranquilo.
Lo primero, es ubicarnos en el lugar en donde nos encontremos y ponernos en un espacio donde la lente de las cámaras nos alcance a ver y nosotros a ellas. La Ciudad de México cuenta con un sistema de videovigilancia instalado por medio del C5, con un total de 72 mil 208 unidades integradas a este sistema para vigilar lo que sucede en la ciudad y garantizar la seguridad de la ciudadanía.
En segundo lugar, me parece muy importante la comunicación, por lo que, recomiendo ampliamente comentar a nuestros amigos y familiares, los sitios y personas con quien nos dirigimos. Me parece bastante importante destacar la confianza, para comunicar esencialmente los casos en los que se conocerán a personas por vez primera o en el caso en el que se vaya de “viaje” de manera solitaria, por ejemplo a los trabajos o escuelas.
Para nuestra seguridad y confianza, podemos compartir nuestra ubicación en tiempo real por medio de WhatsApp. Basta con abrir un chat individual o de grupo, donde se desee compartir la ubicación. Toca el ícono de adjuntar; Ubicación y enviar Ubicación en tiempo real. Selecciona cuánto tiempo quieres compartir tu ubicación en tiempo real (preferentemente 8 horas).
En el caso de un momento de angustia (que espero no se viva nunca), podemos verificar la ubicación de las personas, si no nos compartieron la ubicación vía WhatsApp o si ya pasaron las 8 horas. Cabe destacar que esta técnica podrá ser utilizada únicamente por familiares, por lo que estaremos a salvo en temas de datos personales.
Para tratar de dar con la ubicación, podemos acceder al correo electrónico (Gmail) y en donde aparece nuestro usuario accedemos a “Cuenta de Google”. Ve a la sección "Historial de ubicaciones" de tu cuenta de Google. Elige si quieres que tu cuenta o tus dispositivos envíen tu historial de ubicaciones a Google: Tu cuenta y todos tus dispositivos: en la parte superior, activa o desactiva la opción Historial de ubicaciones.
Con estos procesos, podemos estar y dejar más tranquilos a nuestros amigos y seres queridos, y tener al menos una forma de ubicar o ser ubicados en caso de emergencia.