facebook comscore
Psilocibina y hongos psilocibes, una oportunidad para México.

Psilocibina y hongos psilocibes, una oportunidad para México.

Columnas miércoles 02 de noviembre de 2022 -

Hace más de medio siglo, las investigaciones sobre sustancias psiquedélicas se confrontaron con la legislación que declaraba que dichas drogas no tenían "ningún uso médico aprobado". Aunque la legislación pretendía frenar el consumo lúdico de sustancias psiquedélicas por parte de la población general, tuvo un desafortunado efecto secundario: desalentó las pruebas de laboratorio y los ensayos clínicos. Afortunadamente, hoy estas sustancias ancestrales reaparecen como una innovación en la salud mental.

En el mundo, cada 40 segundos se suicida una persona. Estamos viviendo una nueva pandemia silenciosa, así se ha denominado a la nueva crisis de salud mental. En México, los suicidios aumentaron 24% en los últimos 3 años, pasaron de 6,008 en 2018 a 8,448 en 2021, además, 15.4% de la población adulta sufre de depresión y 19.3% de la población adulta tiene síntomas de ansiedad severa, mientras otro 31.3% revela síntomas de ansiedad mínima o en algún grado (INEGI).

Este incremento en las cifras es una llamada para que trabajemos en conjunto, tanto la academia como gobierno e instituciones de salud, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas que viven con algún padecimiento de salud mental. Tenemos una gran responsabilidad, ya que la depresión o ansiedad, dependiendo del grado, pueden resultar una discapacidad para quienes la padecen.

El 10 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Salud Mental y, en el marco de ese día tan importante, organicé el Parlamento Abierto:

“Psilocibina y Hongos Psilocibes, una oportunidad para México”, con el objetivo de socializar el uso terapéutico de la psilocibina entre los tomadores de decisiones, ya que en México los hongos psilocibes y la psilocibina se encuentran clasificados como sustancias prohibidas, lo que ha limitado su investigación, a pesar de formar parte de la medicina tradicional de nuestras comunidades indígenas y de sus beneficios en el tratamiento de trastornos mentales probados por la comunidad científica.

En la primera mesa de discusión, reuní a médicos especialistas en salud mental con conocimientos en terapias psiquedélicas, que nos compartieron su perspectiva sobre el estado de la salud mental en México y el potencial uso terapéutico de los hongos psilocibes y la psilocibina.

Fue una mesa sumamente enriquecedora, en la que psiquiatras y psicoterapeutas llegaron a la conclusión de que necesitamos innovar en los tratamientos para la salud mental, que la psilocibina no representa riesgo de adicciones y que su uso debe ser muy responsable, ya que algunos pacientes que podrían presentar efectos secundarios. Sin embargo, se vislumbra a la psilocibina como una gran ventana de oportunidad para mejorar la calidad de vida de las personas que viven con depresión, ansiedad o adicción.

Durante la segunda mesa: Hongos Psilocibes y Medicina Tradicional como Patrimonio Biocultural, vivimos momentos muy especiales, ya que tuvimos el honor de escuchar la voz de médicas tradicionales mazatecas y de integrantes de la tribu Katuquina.

Gracias a su voz, pudimos reconocer la conexión entre la diversidad biológica y la diversidad cultural de los pueblos originarios. Pero también nos abrió los ojos ante el largo camino que tenemos por delante, estamos frente al gran reto de honrar y reconocer desde las leyes la medicina ancestral, de encontrar la forma en que la medicina tradicional pueda caminar mano a mano con la biomedicina, y no solo ser tratada con la misma relevancia sino enriquecerla.

En la última mesa, Psilocibina y Hongos Psilocibes: Una oportunidad para la investigación y la regulación en México, contamos con la presencia de expertas y expertos, con quienes exploramos los mecanismos necesarios para establecer reglas y regulaciones para apoyar la conservación, la investigación y el aprovechamiento de los hongos psilocibes y psilocibina con una perspectiva de defensa de los derechos de los pueblos originarios y la naturaleza.

México tiene la oportunidad de convertirse en líder en medicina endogénica. Recordemos que la espiritualidad es la base de todo, los liderazgos políticos deben ser liderazgos espirituales. Todo está conectado.


No te pierdas la noticias más relevantes en spotify

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
Musicología Columnas
2023-09-29 - 06:45
Sasha Sokol y su huella social Columnas
2023-09-29 - 01:00
Palabra de derecha Columnas
2023-09-29 - 01:00
MÉXICO Y LA APEC Columnas
2023-09-29 - 01:00
Línea 13. Columnas
2023-09-29 - 01:00
Actos anticipados de precampaña y campaña Columnas
2023-09-29 - 01:00
Esposa Empoderada Columnas
2023-09-29 - 01:00
¿Qué nos quieren decir los bonos? Columnas
2023-09-29 - 01:00
La suspensión restitutoria Columnas
2023-09-28 - 07:08
TIRADITOS Columnas
2023-09-28 - 07:06
Línea 13. Columnas
2023-09-28 - 07:05
Crónica de Debates Presidenciales (2) Columnas
2023-09-28 - 01:00
De café y vinos adaptándose a la tierra Columnas
2023-09-28 - 01:00
+ -