facebook
RECICLAJE INSTITUCIONAL

RECICLAJE INSTITUCIONAL

Columnas jueves 22 de mayo de 2025 -

A pocos días de las elecciones judiciales el 1 de junio, muchos temas se comentan como por ejemplo que durante años, Edmundo Jacobo Molina se movió como pez en el agua por los pasillos del Instituto Nacional Electoral (INE) como uno de sus personajes más poderosos y menos cuestionados.

Durante su paso por el INE, llegó a ser el operador silencioso, el ejecutor técnico, el que firmaba las credenciales para votar. Pero hoy el secretario ejecutivo del INE se presenta como víctima de un régimen que, según él, busca desmantelar las instituciones. Lo curioso, se comenta en los corrillos políticos, es que Jacobo se queja de un sistema que él mismo fortaleció, centralizó y operó a su conveniencia durante tres sexenios.

Desde su salida del INE, ha dado entrevistas, al tiempo que se se ha dejado ver con sus antiguos aliados, el exconsejero del INE, Lorenzo Córdova, Guadalupe Acosta Naranjoy Emilio Álvarez Icaza, con quienes se reúne para promover su propio proyecto político: “Somos México”, con la intención de convertirlo en partido.

El problema no es que lo conforme, sino la forma en cómo lo hace y en este sentido se dice que se ha valido de presionar a delegados estatales del INE y a Vocales Ejecutivos, caminando como si todavía estuviera en funciones y exigiendo que las asambleas se aceleren como si no existieran otras prioridades como por ejemplo la elección extraordinaria del Poder Judicial.

Continuando en esta dinámica de los trascendidos, se sabe que desde las entrañas del propio INE que ahora encabeza Guadalupe Taddei, el malestar es creciente y los motivos serían “marcaje personal”, “presión indebida”, “autoritarismo sin cargo”, frases que se escuchan entre el personal operativo. Algunos incluso describen a Jacobo como una sombra incómoda que insiste en que todo funcione como cuando él mandaba.

A eso hay que sumar el escándalo no resuelto de Acoxpa 434, un edificio presuntamenteadquirido en 2013, que hoy representa un símbolo de la opacidad y que supuestamente habría representado un daño patrimonial de 124 millones de pesos, que habrían topado enel abandono del inmueble tras el sismo de 2017. ¿La respuesta institucional?, rentar otro edificio que representa más gasto.

Hay por ahí otro asunto y se trata de la firma de consultoría Pénte + Soluciones, creada tras la salida de Edmundo Jacobo junto con otros exfuncionarios del INE, en una maniobra que puede llamarse reciclaje institucional, y si se puede, capitalizar el prestigio burocrático.

Eso sí, cuando hay un micrófono enfrente, Jacobo Molina no duda en advertir sobre el “autoritarismo” del nuevo gobierno y la supuesta demolición de las instituciones. Pero, ¿quién decidió reelegirse con salario millonario en plena era de austeridad?

morcora@gmail.com


No te pierdas la noticias más relevantes en google noticias

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
TIRADITOS Columnas
2025-06-20 - 01:00
OPLE Veracruz opaca Columnas
2025-06-20 - 01:00
Extorsión victimista Columnas
2025-06-20 - 01:00
INE, negociaciones internas y fisuras Columnas
2025-06-20 - 01:00
LÍNEA 13. Columnas
2025-06-19 - 01:00
Inédita inviabilidad judicial electoral (2) Columnas
2025-06-19 - 01:00
“Hablando de mujeres y pensiones, final” Columnas
2025-06-19 - 01:00
Oscuridad y toga Columnas
2025-06-19 - 01:00
LA INTOXICACIÓN Columnas
2025-06-19 - 01:00
+ -