El subsecretario de Prevención y Promoción de Salud, Hugo López-Gatell, negó que el Gobierno de México oculte información sobre el número de casos de contagio y fallecimientos por coronavirus, como publicaron simultáneamente los medios The New York Times, The Wall Street Journal y El País.
En un video difundido a través de su cuenta de Twitter, dijo que en notas muy parecidas , se enfocan en que la cantidad de muertes por Covid-19 en México pudiera ser más grande de lo que hasta el momento se ha identificado.
Explicó que efectivamente la muertes de personas que padecieron Covid no siempre se pueden demostrar porque llegan en una estado de gravedad que no permite hacer las pruebas de laboratorio oportunamente.
Las pruebas se podrían hacer aún después de la muerte, pero esto raramente ocurre, por eso no quedan registradas como tal, indicó el subsecretario.
López-Gatell resaltó que le llama la atención que se den estas publicaciones de manera casi sincrónica, precisamente cuando se estableció hoy 8 de mayo, de acuerdo con los modelos matemáticos, como la fecha pico de la epidemia en la CDMX y la amplia difusión por gente en redes sociales, la mayoría ligados a administraciones anteriores y a negocios de la industria farmacéutica y otros con aspiraciones políticas.
Dijo que dichas notas, en particular la del New York Times, parecieran encontrar una discrepancia con las cifras de la CDMXy lo que tiene integrado a nivel nacional el Gobierno Federal, información que desde su punto de vista muestra una falta de rigor.
Aseguró que son las autoridades de los 32 estados son quienes general la información y lo que concentra el Gobierno Federal proviene de las entidades federativas.
“La diferencia que pareciera querer encontrar la nota, estriba en la documentación de los casos de personas que fallecen con las características clínicas de Covid, pero no han sido confirmadas”, planteó el funcionario.
Así que aún falta integrar los casos que pudieran ser confirmados por dictaminación, puntualizó.
Angélica Patiño